• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

En el país se descartan casi 100 millones de aceite vegetal usado al año

05/06/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
En el país se descartan casi 100 millones de aceite vegetal usado al año
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien no existe una legislación nacional para el tratamiento de aceites vegetales usados en el país, hay empresas que recolectan y gestionan este tipo de residuo especial articulando con municipios y comunidades de todo el país para su reciclado y producción de biodiésel.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde hace más de 50 años, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La gestión de residuos es un ítem clave a la hora de evitar la contaminación que nuestro planeta viene sufriendo a partir de formas de producción y consumo lineales.

Argentina sobresale desde hace décadas como productora mundial de aceite, pero qué pasa con ese producto una vez consumido: Según un estudio realizado por la Facultad de Agronomía y la empresa DH-SH, hay un descarte de 2,6 litros por persona, por año, de aceite de frituras que no se gestionan. Es decir, más de la mitad de los argentinos que cocinan y consumen frituras, no separan este residuo.

El aceite vegetal usado es un subproducto que se genera en los hogares y la industria alimentaria, y su disposición inadecuada puede tener un impacto significativo en el medio ambiente: tan solo 1 litro puede contaminar hasta mil litros de agua. En cambio, si se separa y gestiona, puede convertirse en biocombustible de segunda generación. Esta es una de las tareas que lleva adelante la empresa DH-SH, ubicada en Capitán Bermúdez, Santa Fe, con su campaña “Reciclá tu Aceite”, que recolecta y acondiciona aceite vegetal usado en 15 provincias del país y lleva desarrollados más de 250 puntos verdes en articulación con casi 100 municipios.

El tema de este día internacional, este año, es la contaminación por plásticos, tal como lo anunció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), flagelo que sin dudas debe ser prioridad para el mundo: Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen a nivel mundial cada año, de los cuales tiene como destino un solo uso. Este último también es el caso de los envases de aceite que, en el mejor de los casos, terminan siendo gestionados y reciclados.

Anterior

México modificó su metodología para elevar rápidamente los niveles de energía limpia

Siguiente

Comenzó la circulación del primer ómnibus con baterías de litio producidas en el país

Siguiente
Comenzó la circulación del primer ómnibus con baterías de litio producidas en el país

Comenzó la circulación del primer ómnibus con baterías de litio producidas en el país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version