• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Aseguran que Tierra del Fuego está posicionada como un actor expectante del desarrollo de hidrógeno verde

29/05/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Aseguran que Tierra del Fuego está posicionada como un actor expectante del desarrollo de hidrógeno verde
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia busca desempeñar un papel destacado en el desarrollo de esta energía debido a su posición como una zona con recursos eólicos de calidad en la región de la Patagonia. Por ello, el Gobierno plantea implementar una normativa que brinde seguridad jurídica para las inversiones en este campo y que incluya una evaluación ambiental.

El Secretario de Hidrocarburos de la provincia de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, habló sobre el proyecto energético provincial y en particular sobre el “Hidrógeno Verde”. Aguirre destacó que Tierra del Fuego se ha convertido en un actor importante en el desarrollo de esta nueva forma de energía. Explicó que actualmente el hidrógeno se produce a partir del gas natural y se utiliza en diversas industrias como el acero, el cemento y los fertilizantes.

Aguirre señaló que el cambio climático y los compromisos internacionales para reducir las emisiones están impactando en la economía y la geopolítica. Los inversores están enfocándose cada vez más en las energías renovables, lo que ha llevado a la obtención de créditos más favorables para estas fuentes de energía en comparación con los combustibles fósiles, como el petróleo. Esto ha generado un interés creciente en el hidrógeno y en las energías renovables en general.

El funcionario resaltó el potencial de Tierra del Fuego en la producción de hidrógeno verde debido a la calidad de los recursos eólicos en la región. Mencionó que durante el Foro Global de Hidrógeno, Tierra del Fuego fue invitada a participar y tuvo la oportunidad de presentar su potencial en este campo.

Aguirre explicó que el desarrollo del hidrógeno se aceleró debido a la guerra en Ucrania, que afectó el suministro de gas natural a Europa. Países como Alemania se vieron obligados a buscar alternativas y están invirtiendo en la producción de hidrógeno. Esto ha creado un escenario propicio para la generación de energía renovable.

El secretario de Hidrocarburos enfatizó la importancia de ser cuidadosos al hacer anuncios sobre inversiones en el sector, ya que pueden generar expectativas excesivas. Señaló que están trabajando en la creación de regulaciones y requisitos para garantizar la credibilidad de los inversores y evitar que se aprovechen de la situación para obtener beneficios inmobiliarios.

Fuente: Del Fuego Noticias

Anterior

Avanza una planta fotovoltaica en General Pico tras acuerdo entre Pampetrol e YPF

Siguiente

En cuatro años, Argentina quintuplicó el tamaño del parque energético basado en renovables

Siguiente
En cuatro años, Argentina quintuplicó el tamaño del parque energético basado en renovables

En cuatro años, Argentina quintuplicó el tamaño del parque energético basado en renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version