• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Avanza una planta fotovoltaica en General Pico tras acuerdo entre Pampetrol e YPF

26/05/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Avanza una planta fotovoltaica en General Pico tras acuerdo entre Pampetrol e YPF
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras presentar una oferta junto a YPF para la construcción de un parque solar en Realicó, el Gobierno provincial a través de Pampetrol se encuentra trabajando con la petrolera estatal en otro proyecto.

Se trata de la construcción de una planta de generación de energía fotovoltaica de 40 megas en General Pico, que se presentará en el marco de una convocatoria nacional. YPF se asoció con Pampetrol y en conjunto presentaron una oferta ante Nación para la construcción de un parque solar en Realicó con una capacidad de generación de 20 megavatios. La misma se enmarca en la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional RenMDI, que llevó adelante la Secretaría de Energía de la Nación con el fin de celebrar Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con Cammesa para distintos puntos del territorio nacional.
La propuesta solo por 20 MW debido a que es el máximo que se permitía en este programa, donde se compite con empresas privadas. De todas maneras, las autoridades consultadas dejaron trascender que se estaba trabajando en otra “propuesta más importante y ambiciosa”.
En una entrevista con La Arena, que se realizó en la previa a las elecciones del domingo 14 de mayo, el gobernador Sergio Ziliotto comentó que “lo que se está elaborando con YPF es una presentación en el marco del Decreto Presidencial 476. Es exclusivo para empresas provinciales para ofertar la generación de energía con la certificación de compra asegurada de esa energía”.
La normativa permite presentar ofertas de hasta 80 megas de generación, “no solo circunscripto a completar Realicó, que a su vez no solo genera respuesta a una demanda del norte provincial, sino que también es para sustituir una fuente de generación a través de combustibles líquidos que es altamente contaminante como lo es el fueloil”.

Fuente: La Arena

Anterior

Estaciones de Servicio reclaman amparo de la ley para poder invertir en energías renovables

Siguiente

Aseguran que Tierra del Fuego está posicionada como un actor expectante del desarrollo de hidrógeno verde

Siguiente
Aseguran que Tierra del Fuego está posicionada como un actor expectante del desarrollo de hidrógeno verde

Aseguran que Tierra del Fuego está posicionada como un actor expectante del desarrollo de hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version