• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Actualizaron las reglas del MATER

12/05/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Actualizaron las reglas del MATER

DCIM100MEDIADJI_0009.JPG

204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el objetivo de elevar la penetración de las energías renovables, la Secretaría de Energía de Argentina introdujo múltiples modificaciones a las reglas del mercado a término Mater.

En el Mater, grandes consumidores como las fábricas solicitan energía a las generadoras renovables que, a su vez, tramitan prioridad de despacho de transmisión con el administrador del mercado mayorista eléctrico, Cammesa, para garantizar que su producción limpia pueda inyectarse al sistema y cumplir así sus compromisos.

Argentina tiene como meta establecida por ley obtener al menos el 20% de su energía con fuentes renovables no convencionales para fines de 2025.

El Mater ha estado impulsando el crecimiento de la capacidad eólica y solar instalada en el país ante la ausencia de licitaciones reguladas de suministro, que se reanudaron recientemente a través de RenMDI, aunque el déficit de capacidad de transmisión está provocando ciertos inconvenientes. La demanda de PPA privados por parte de las empresas es saludable y es impulsada por factores como la seguridad de precios y de suministro, las iniciativas de descarbonización y el cumplimiento de metas locales de energías renovables.

Uno de los principales aspectos de las modificaciones a las reglas del Mater es abordar dicho problema.

Las empresas de energía renovable están “en condiciones de construir y financiar ampliaciones de transporte necesarias”, señala una resolución publicada en el Diario Oficial.

Las generadoras han estado buscando formas de desplegar sus ingresos en pesos y los proyectos de nueva construcción para el Mater se perfilan como opción. Además, a corto y mediano plazo debieran finalizar los contratos de suministro de plantas construidas en el marco del programa renovable Genren de 2009. Estas generadoras debieran ser autorizadas a trasladarse al Mater, consigna la resolución.

Además, se introduce el concepto de “prioridad de despacho para ampliaciones asociadas a proyectos Mater”.

Una implicación es que la nueva capacidad de transporte se reserva para proyectos de energías renovables que lleven a cabo obras en la red por cuenta propia, como nuevas líneas y expansiones de estaciones transformadoras.

Fuente: BNA

Anterior

Chubut es la provincia de mayor generación de energía eólica

Siguiente

Royon consideró "fundamental" el crudo de Vaca Muerta para la transición energética

Siguiente
Royon consideró “fundamental” el crudo de Vaca Muerta para la transición energética

Royon consideró "fundamental" el crudo de Vaca Muerta para la transición energética

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version