• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Solicitan un cambio regulatorio para poder financiar obras de transmisión de energía renovable

03/05/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Solicitan un cambio regulatorio para poder financiar obras de transmisión de energía renovable
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector de renovables sostiene que la apertura a la inversión privada es el mejor modelo para solucionar el cuello de botella que impide incorporar nuevos parques.

La crisis de transmisión eléctrica acaparó la mayoría de los debates del Argentina Green Energy Summit, donde se convocaron la mayoría de las empresas de energías renovables para discutir la actualidad del sector.

Como es sabido, a pesar del enorme potencial con el que cuenta el país para instalar nueva capacidad eólica y solar, los proyectos están en una etapa de estancamiento por la imposibilidad de transportar esa energía tras una década sin hacer obras en este segmento.

El problema fue reconocido por el Gobierno actual ni bien asumió, pero más allá de la declaración de buenas intenciones, lejos de resolverse, la situación se fue agravando cada vez más por la falta de financiamiento para ejecutar dichas obras.

En ese marco, el sector ahora propone un cambio de regulación para permitir que sean los privados los que se hagan cargo del capital necesario y dejar de esperar que el Estado consiga un crédito bilateral o con algún banco u agencia de desarrollo para lograr una solución a corto plazo.

“El sistema hoy está saturado en muchos corredores. Hace 10 años que el sistema de transporte no crece. Para tener una idea, en el pico de consumo de marzo de este año, al sistema le quedaba un margen de sólo 800 MW y, de no hacer cambios, el próximo verano se espera que no va a tener margen y no se va a poder abastecer a la demanda. La situación está tan crítica como eso”, afirmó Carlos Borga, de Transener.

Diversas firmas presentes en el evento desarrollado en el Hotel Hilton propusieron imitar el modelo brasilero, donde los privados se hacen cargo de las obras de transmisión que fueron previamente priorizadas por el Estado y este las repaga a 15 años con un cánon.

Fuente: Energía Online

Anterior

Empresa española de transporte desembarca en Estados Unidos adentra con planta solar

Siguiente

San Juan: Con fondos del BID otorgarán créditos a empresas con tasas desde el 48%

Siguiente
San Juan: Con fondos del BID otorgarán créditos a empresas con tasas desde el 48%

San Juan: Con fondos del BID otorgarán créditos a empresas con tasas desde el 48%

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version