• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Hidrógeno: política ambiental, capacidades productivas y comercio internacional en el centro del debate

01/05/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Hidrógeno: política ambiental, capacidades productivas y comercio internacional en el centro del debate
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se realizó una nueva Mesa Intersectorial del Hidrógeno organizada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos. El objetivo es “contribuir en el diseño de la Estrategia Nacional del Hidrógeno”.

El encuentro realizado en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada permitió avanzar en la construcción de consensos sectoriales sobre política ambiental, capacidades productivas y comercio internacional. La convocatoria representa la continuidad del trabajo coordinado por la Secretaría de Asuntos Estratégicos, junto con las áreas de Energía y Cambio Climático.

La Mesa Intersectorial del Hidrógeno es un espacio de articulación y coordinación entre los sectores público y privado que funciona en el marco de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, encabezada por Mercedes Marcó del Pont, que busca contribuir en el diseño de la Estrategia Nacional de desarrollo de la Economía del Hidrógeno. La articulación entre los distintos actores intersectoriales busca promover el desarrollo de las capacidades industriales, tecnológicas y laborales, con el objetivo de lograr la inserción de la Argentina en los distintos eslabones de la cadena de valor de este vector productivo.

Más de 90 funcionarios nacionales y provinciales, empresarios, representantes de sindicatos y expertos participaron de la segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno, que funciona en el marco de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, encabezada por Mercedes Marcó del Pont. El objetivo es contribuir en el diseño de la Estrategia Nacional de desarrollo de la Economía del Hidrógeno.

La segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno se desarrolló en torno a cuatro ejes y estuvo coordinada por la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert. La mesa de apertura abordó el desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas mientras que la segunda discusión de la jornada se concentró en la política ambiental y el marco regulatorio, para el desarrollo del vector estratégico.
El tercer módulo de debate se ocupó de los aspectos relacionados al transporte y la infraestructura necesarios para el desarrollo de la economía del hidrógeno en el marco de los desafíos que impone la transición energética. La última mesa tuvo como eje al comercio internacional y, en particular, el análisis de distintas estrategias para la promoción de exportaciones de hidrógeno.

Anterior

Las pymes del biodiesel expresaron su descontento por los nuevos precios del biocombustible

Siguiente

Se presentaron proyectos para la licitación de renovables por más de u$s 2.000 millones

Siguiente
Se presentaron proyectos para la licitación de renovables por más de u$s 2.000 millones

Se presentaron proyectos para la licitación de renovables por más de u$s 2.000 millones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version