• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Destacan al Parque Eólico Arauco por su generación de empleo

12/04/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Destacan al Parque Eólico Arauco por su generación de empleo
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de PEA, Ariel Parmigiani, destacó la intensa labor de los trabajadores de la firma.

La empresa estatal dedicada a la producción de energía renovable, a partir del viento característico de la zona del Valle de la Puerta, se convirtió no sólo en el mayor generador de este tipo de energía en el Norte Argentino, sino también en una de las empresas que generan más empleo profesional. De esta manera, ingenieros, técnicos y colaboradores forman parte de este gran equipo que trabaja para abastecer a la región.

Ariel Parmigiani, presidente de Parque Eólico Arauco, destacó la intensa labor de los trabajadores y trabajadoras que componen el staff de la empresa, que supieron aprovechar todos los recursos de esta entidad para brindar un servicio de calidad y crecer profesionalmente.

La ubicación estratégica de PEA permite contar con un viento constante durante todo el año, por lo cual los aerogeneradores producen energía más de un 45% del día, generando importantes beneficios para la sociedad. En cuanto a su funcionamiento, Parmigiani señaló: “Toda esta energía es renovable, es muy buena para el sistema porque uno no quema combustibles fósiles. De esa manera, uno lo conecta al SADI (Sistema Argentino de Interconexión) y ahí la empresa nacional CAMMESA, que es la que administra toda la energía que los distintos generadores van inyectando”, resaltó, comentando, además, que de este modo se puede abastecer a los lugares más próximos de consumo, como lo son la Capital, Aimogasta, y el resto de ciudades periféricas, entre ellas, Catamarca y Córdoba.

“Nosotros no tenemos una relación directa con la comunidad, sino que esta energía, al ser de alta tensión, después CAMMESA se la provee a Edelar y esa es la empresa que termina distribuyendo para los comercios, empresas, fábricas o residencias. La energía es igual, ya sea por viento, por sol, o por combustibles, lo que varía es si es renovable o no, que en este caso es renovable”.

Fuente: La Nueva Rioja

Anterior

El ENRE destacó la suma de 500 MW de energías renovables al Sistema Interconectado

Siguiente

Córdoba será la sede de un nuevo congreso de energías renovables

Siguiente
Córdoba será la sede de un nuevo congreso de energías renovables

Córdoba será la sede de un nuevo congreso de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version