• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Avances en el monitoreo digital: instalan un equipo móvil en Almirante Brown para optimizar el control ambiental

14/02/2023
En Actualidad, Medio Ambiente
Avances en el monitoreo digital: instalan un equipo móvil en Almirante Brown para optimizar el control ambiental
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ACUMAR, junto a tres empresas miembros de CADIEEL, realizaron la instalación de equipos móviles que permitirán monitorear de forma automática y online los efluentes que generan las industrias en sus procesos productivos.

Para optimizar el control ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo se desarrollaron equipos de monitoreo automático de parámetros de calidad de agua. Recientemente se instaló uno en el Pdo. de Almirante Brown.

Los equipos toman muestra continuamente de la cámara de vuelco, miden y transmiten la información en tiempo real para que pueda ser visualizada en el Centro de Monitoreo y Control Ambiental (CIMCA) de ACUMAR.

El desarrollo contó con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i) y participaron el Centro Tecnológico Metalúrgico (CETEM), la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), y tres empresas miembros de CADIEEL, que acompañan a ACUMAR en la iniciativa.

La estación de monitoreo móvil fue instalada en la empresa Cepas Argentinas, dentro del Parque Industrial de Burzaco. Allí, Guillermo de Guzmán, Presidente de la Comisión de Iluminación de CADIEEL, comentó: “Es muy importante haber llegado hasta acá luego de dos años de trabajo y poder mostrar la estación de monitoreo móvil con todas sus funcionalidades activas”. Además, destacó la importancia de la articulación público-privada y con el sector académico, dándose un círculo virtuoso en el que gana la población de la cuenca, el estado y el sector privado.

En tanto, Leonardo Botrugno, miembro de la Comisión de Electrónica de CADIEEL, hizo una muestra detallada del funcionamiento del equipo: desde el sensor de caudal y el filtro instalados en la cámara de toma de muestras pasando por el sistema de bombeo, la cuba con los sensores de parámetros, el sistema electrónico que envía los datos a la nube y el tomador de muestras refrigerado automático. Fue seguido con atención por del presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella y el diputado provincial Mariano Cascallares, entre otros funcionarios que estuvieron presentes.

Durante la puesta en marcha del equipamiento, se pudo acceder a la visualización de gráficos con el historial de los parámetros monitoreados. Sergio Vicente, miembro de CADIEEL, mostró en un display, el sistema de visualización online de los datos en tiempo real y las funciones que el software ofrece en cuanto a programación de alarmas por parámetros fuera de rango, accionamientos remotos, entre otros.

Por su parte, Bruno de Alto, director General Ambiental de ACUMAR, , expresó: “Desde el inicio de nuestra gestión, trabajamos para que las tareas de control industrial y monitoreo de la calidad ambiental que realiza ACUMAR, incorporen avances tecnológicos y el uso de las novedades digitales. Los equipos de monitoreo continuo, automático y a distancia que hoy estamos evaluando en territorio, sumados al proyecto del Centro Integral de Monitoreo de Calidad Ambiental, son hitos fundamentales de esa política, para la cual, los desarrollos de la ciencia, tecnología nacional e industria nacional son la base”.

Cabe mencionar que desde CADIEEL y con la ayuda del Centro Tecnológico Metalúrgico (CETEM), están desarrollando dispositivos de adquisición de datos más específicos relacionados a la industria metalúrgica, como sensores de vibración o de fuerza, contadores, medidores de consumo, etc., para que las empresas puedan acceder a datos que conlleven a la transformación digital para ser más eficientes, competitivas y sustentables.

Anterior

Siguen las complicaciones para importar paneles solares en Argentina

Siguiente

China acelera el desarrollo de las renovables

Siguiente
China acelera el desarrollo de las renovables

China acelera el desarrollo de las renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version