• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Argentina superó los 1000 usuarios-generadores bajo la ley nacional de generación distribuida

29/11/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Argentina superó los 1000 usuarios-generadores bajo la ley nacional de generación distribuida
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El país nuevamente creció en cantidad de instalaciones y acumula más de 17 MW operativos mediante la Ley Nacional N° 27424, Además, el mes pasado fue récord de potencia reservada y aprobada.

Nuevo hito para las renovables en Argentina: el país sobrepasó los 1000 usuarios – generadores (U/G) bajo la Ley Nacional N° 27424, que establece el régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública.

Según el último reporte de avance de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el mes pasado se sumaron 35 U/G y 789 kW, por lo que Argentina alcanzó 1030 proyectos que completaron la instalación por un total de 17564 kW instalados y conectados a la red mediante un medidor bidireccional.

Un dato no menor es que octubre fue un mes récord en materia de potencia reservada, ya que tan sólo en ese tiempo se reservaron 2399 kW, más del doble de lo hecho en agosto del corriente año, en 55 proyectos (misma cantidad que agosto).

De este modo, además de lo ya registrado por la Ley N° 27424, el país cuenta con 659 emprendimientos con reserva de potencia aprobada (132 ya solicitaron cambio de medidor) que acumulan casi la misma cantidad de la capacidad instalada hoy en día: 13183 kW (2235 kW están a la espera de la conexión del medidor).

Sin embargo, es preciso recordar que Argentina aún está lejos de las proyecciones realizadas en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017, ya que se estipuló que al cierre del 2022 debían haber más de 19000 usuarios-generadores bajo el régimen de fomento a la generación distribuida.

A lo que se debe agregar que el Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS) aún no se implementó, que no todas las provincias adhirieron a la ley – pese a que algunas tienen cientos de U/G como por ejemplo Santa Fe – y que otras aún aguardan por la reglamentación correspondiente, como el caso de Jujuy, o de la provincia de Buenos Aires, la cual se esperaba que estuviera lista antes que la fecha actual.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

El parque Zonda abastecerá a una empresa proveedora de Toyota

Siguiente

Paraguay enfatiza sobre la Generación Distribuida en la inauguración de una importante planta solar en Limpio

Siguiente
Paraguay enfatiza sobre la Generación Distribuida en la inauguración de una importante planta solar en Limpio

Paraguay enfatiza sobre la Generación Distribuida en la inauguración de una importante planta solar en Limpio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version