• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Pampa duplicará su potencia instalada de generación distribuida

23/11/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
La Pampa duplicará su potencia instalada de generación distribuida
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Pampa podría duplicar la potencia instalada en generación distribuida de energía eléctrica. Esto se debe a que en los próximos meses se sumarían 39 usuarios generadores a los 22 que actualmente inyectan al sistema.

Vanina Basso, directora de Planificación y Proyectos, área que depende de la Secretaría de Energía y Minería, destacó que “la generación distribuida vino para quedarse” y recordó que en el marco del Plan de Desarrollo Energético que lanzó el Ejecutivo provincial se reglamentó hace un año se puso en marcha el régimen que permite a todos los y las pampeanas conectados a la red eléctrica generar energía para autoconsumo en hogares, Pymes, industrias, comercios, producción rural, entes públicos y organismos oficiales, e inyectar su excedente a la red.

Esta iniciativa tuvo gran repercusión y rápidamente generó interés. Desde entonces hubo un incremento en las propuestas y hasta el momento se logró habilitar a 22 usuarios generadores, con una potencia instalada de 380,7 kilovatios (kW). “No solo en Santa Rosa, sino también en muchas localidades del interior y de diferentes tipos de usuarios: residenciales, comerciales y algunos municipios”, resaltó Basso.

La directora destacó que La Pampa está “en quinta lugar a nivel nacional en cuánto al número de usuarios y sexta en relación a la potencia instalada”. Otro dato importante es la cantidad de trámites en curso que aguardan por su aprobación.

Según las cifras que poseen en el área, hay 39 proyectos presentados. Los mismos corresponden a localidades como Santa Rosa, Rucanelo, Toay, Doblas, Realicó, Intendente Alvear, General Pico, Quemú Quemú, Colonia Barón, Macachín, Victorica, Alpachiri, General Campos, Catriló, Relmo, 25 de Mayo, Ataliva Roca, Metileo y Pichi Huinca.

En caso de que todos se aprueben, la potencia instalada registraría un importante incremento y hasta podría duplicarse la actual. Este no es un dato menor y está vinculado con el objetivo central que se ha fijado esta gestión: que la provincia genera la energía que consume.

Fuente: La Arena La Pampa

Anterior

Perú tiene más de 10 GW solares esperando el nuevo marco regulatorio para las renovables

Siguiente

Avanzan los acuerdos de renovables entre Alemania y Río Negro

Siguiente
Avanzan los acuerdos de renovables entre Alemania y Río Negro

Avanzan los acuerdos de renovables entre Alemania y Río Negro

No Result
View All Result

Recent Posts

  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos
  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version