• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Biodiésel: proponen elevar al 20% el corte del biocombustible con gasoil

22/11/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Biodiésel: proponen elevar al 20% el corte del biocombustible con gasoil
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para 2030 la producción nacional de biodiesel podría pasar de 5 millones de m3 a 9 millones, lo que alcanzaría con nuevas plantas e inversiones a abastecer el 45% de la demanda total local de gasoil.

Durante el evento realizado en el Hotel Emperador se abordaron los temas más importantes de la agenda de la cadena de valor del biodiésel: de materias primas al producto final, de la exportación al mercado local y de lo privado a lo público.

La apertura estuvo a cargo de Andreas Kripzak, Vicepresidente y Gerente General en la Región de las Américas para la Línea de Negocios Soluciones Funcionales de Evonik, que incluye su Negocio de Metilato de Sodio en la región, esencial para producir biodiésel a base de éster de ácidos grasos y metilos. “No es lógico imaginar una matriz energética solo con participación de fuentes de origen mineral, dejando a un lado el aporte de las energías renovables en general y de los biocombustibles en particular”, dijo el directivo al inicio de su exposición. Y agregó: “Una matriz energética diversificada es una necesidad, y los biocombustibles se presentan como opción clara, accesible y natural para el mercado”.

Kripzak aseguró que “la industria argentina de biodiésel en su conjunto necesitaría una intensificación de su uso en el mercado local y en paralelo aumentar sus esfuerzos para conseguir nuevos y mayores mercados en el mundo”.

En Argentina las primeras exportaciones de biodiésel se concretaron en 2007, con la entrada en vigencia de la Ley 26.093, pero recién desde 2010 se mezcla con gasoil. Actualmente, la obligación de corte es del 7,5% por aplicación de la nueva Ley 27.640, pero el potencial es mayor. Hoy se producen entre 8 y 10 millones de toneladas de aceite factibles de ser convertidas en biodiésel, pero la capacidad instalada de procesamiento es de solo 4,4 millones.

Fuente: Ámbito

Anterior

Panamá convoca a licitación de potencia y energía a corto plazo

Siguiente

Parque Eólico Arauco presentó su proyecto para producir hidrógeno verde en el corto plazo

Siguiente
Parque Eólico Arauco presentó su proyecto para producir hidrógeno verde en el corto plazo

Parque Eólico Arauco presentó su proyecto para producir hidrógeno verde en el corto plazo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version