• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

México promete contar con 40 GW de energía eólica y solar para 2030

17/11/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
México promete contar con 40 GW de energía eólica y solar para 2030
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El país se ha comprometido a cortar con 40 GW de capacidad de generación eólica y solar para 2030, en el marco de la COP27, como parte de sus promesas para combatir el cambio climático.

Esto significa que debería desplegar unos 25GW de nueva capacidad en estas dos tecnologías en siete años para alcanzar el objetivo.

El nuevo objetivo fue dado a conocer tras un encuentro mantenido en Sharm El Sheij, donde se está celebrando la Cumbre Mundial del Clima, entre el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el enviado presidencial especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, según informa el portal BN Américas. Estados Unidos y Canadá están discutiendo con México sobre una posible violación del tratado comercial T-MEC entre los tres países debido a que las políticas mexicanas son consideradas contrarias a las energías renovables.

Ahora el país tiene la intención de desplegar más de 30 GW de nueva capacidad eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica durante la próxima década, según el comunicado, en un intento por acercar a México a la neutralidad en carbón para 2050. Para alcanzar los 40GW prometidos de energía eólica y solar, sería necesario incorporar más de 25 GW de nueva capacidad entre ambas tecnologías.

Lograr el objetivo de triplicar la capacidad solar y eólica actualmente instalada en México choca, sin embargo, con las políticas de la administración de López Obrador, que ha ralentizado significativamente el despliegue de las energías renovables en el país y, en cambio, está fomentando la expansión de la producción convencional de la empresa pública CFE.

De acuerdo con un informe de abril pasado del laboratorio estadounidense de energías renovables, NREL, la cartera eólica y solar de México suma actualmente 15,3GW, de los cuales 4,8GW estaban en ese momento en construcción, 3,93 GW en tramitación de permisos y 6,5 GW en obras iniciales. No obstante, como remarcan desde BN Américas, la política energética de la administración del presidente López Obrador están provocando la suspensión de muchos proyectos en etapas iniciales e incluso están dificultando o imposibilitando que algunas iniciativas terminadas se conecten a la red nacional.

Fuente: Energías Renovables

Anterior

Presentan en San Juan 20 buses eléctricos y nueva estación de carga

Siguiente

Dieron media sanción a la ley para promover la producción y consumo de biocombustibles en Salta

Siguiente
Dieron media sanción a la ley para promover la producción y consumo de biocombustibles en Salta

Dieron media sanción a la ley para promover la producción y consumo de biocombustibles en Salta

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version