• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Lanzan el Plan Nacional de Cambio Climático sin mucho énfasis en renovables

04/11/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Lanzan el Plan Nacional de Cambio Climático sin mucho énfasis en renovables
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La estrategia no incluyó el aumento de las metas de participación de la generación renovable hacia el 2030, mientras que para la generación distribuida se mantuvo el norte de alcanzar 1 GW para dicho año.

El gobierno de Argentina lanzó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC), por el cual fija una serie de medidas y acciones para alcanzar las metas de adaptación y mitigación detalladas en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) hacia el 2030. 

El documento menciona la necesidad de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero e incluye líneas de acción destinadas a las energías limpias y renovables, pero marca objetivos a mediano y largo plazo que ya fueron planteados por el sector desde hace varios años y no redobla la apuesta por ellos.  

Las metas para la generación centralizada de baja, mediana y gran escala están enfocadas en cumplir con la Ley N° 27191, la cual establece que la generación renovable deberá alcanzar mínimamente el 20% del total del consumo eléctrico nacional, al 31 de diciembre del 2025. 

Para ello, el país deberá incorporar alrededor de 2600 MW de nueva potencia renovable no convencional (solar, eólica, PAH o bioenergías), lo que representaría entre 6.500 y 11.000 millones de dólares (MUSD) de inversiones. Aunque con la vigente problemática de la falta de capacidad en las redes de transmisión. 

Sin embargo, uno de las grandes ausencias del PNAyMCC es la actualización de las metas de participación de renovables hasta un 30 o 35% hacia el 2030; considerando que restan pocos años para llegar a la fecha tope que estipula la Ley 27191 y que, incluso, fue uno de los compromisos anunciados por Alberto Fernández durante las apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación del 2021 y 2022. 

Fuente: EN Estratégica

Anterior

Elevan precios de biocombustibles destinados al mercado doméstico

Siguiente

El Gobierno presentará ley para estabilizar por 30 años las inversiones de hidrógeno

Siguiente
El Gobierno presentará ley para estabilizar por 30 años las inversiones de hidrógeno

El Gobierno presentará ley para estabilizar por 30 años las inversiones de hidrógeno

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version