• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Productores sudamericanos de biocombustibles se unen para solicitar marcos regulatorios

01/11/2022
En Actualidad, Biocombustibles
Productores sudamericanos de biocombustibles se unen para solicitar marcos regulatorios
223
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Organizaciones del sector de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay solicitaron a los gobiernos que definan marcos regulatorios que garanticen el avance de las inversiones.

Las Entidades lanzaron el Manifiesto en Defensa de los Biocombustibles para expresar su firme convicción de que es imprescindible que todos los gobiernos impulsen de forma integral la estrategia de transición energética para el desarrollo del sector, para el transporte vehicular, aéreo, fluvial y marítimo.

El Manifiesto destaca la importancia de definir marcos regulatorios que aseguren el avance de las inversiones en biocombustibles y la investigación científica y tecnológica para que los países puedan cumplir con los compromisos sobre descarbonización del Acuerdo de París, aprovechando las capacidades de sus cadenas agrícolas y ganaderas.

“América del Sur tiene recursos fundamentales para ser líder mundial en la producción de energía limpia y renovable, contribuyendo a reducir la dependencia de la energía fósil para mover la economía. Sin embargo, este atributo está lejos de ser explorado en su inmenso potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sectores cruciales como el transporte urbano, interurbano, fluvial, marítimo y aéreo”, destaca el documento.

Las asociaciones señalan la importancia de que gobiernos, empresas y la comunidad actúen urgentemente para impulsar la transición energética. “Necesitamos líderes y parlamentos comprometidos con esta nueva agenda y una hoja de ruta regional clara que pueda combinar de forma responsable las diferentes vías tecnológicas para la transición energética. El coste de la inacción será mucho mayor que la agenda de sostenibilidad más ambiciosa que podamos imaginar”, dice el documento.

Las instituciones firmantes son:

Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (ABIOVE)

Asociación de Productores de Biocombustibles de Brasil (APROBIO)

Alcoholes del Uruguay (ALUR)

Cámara de Biocombustibles de Argentina (CARBIO)

Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA)

Cámara Bioetanol de Maíz

Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP)

Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (CAPBA)

Centro Azucarero Argentino (CAA)

Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (FedeBiocombustibles)

Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)

Unión Nacional del Etanol de Maíz (UNEM)

Unión de la Industria de Caña de Azúcar y Bioenergía (Unica).

Fuente: Energía & Negocios

Anterior

Best Antivirus Assessment

Siguiente

Genneia presentó su segundo reporte de sustentabilidad

Siguiente
Genneia presentó su segundo reporte de sustentabilidad

Genneia presentó su segundo reporte de sustentabilidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version