• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

YPF Luz promete revolucionar la criptominería con el gas de Vaca Muerta

25/10/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
YPF Luz promete revolucionar la criptominería con el gas de Vaca Muerta
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa de generación eléctrica lanzó dos pruebas piloto para utilizar el gas proveniente de Neuquén, convertirlo en energía y facilitar el criptominado.

Desde 2013 YPF Luz lleva invertidos unos u$s2.700 millones en generación de energía eléctrica, hasta lograr una capacidad instalada de 2.086 MW de térmica y casi 400 MW de renovables. El 2021 cerró con ventas por u$s441 millones y un Ebitda de u$s321 millones. Este año anunció la construcción de un parque solar de 100 MW en San Juan y la búsqueda de un terreno para su proyecto propio de Hidrógeno, pero lo que más llamó la atención fue la iniciativa de criptominado en Vaca Muerta.

En diálogo con Ámbito, el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, contó que la idea surgió de una charla por videoconferencia con un estadounidense. “Nos contó que algo similar hacían allá, y que nosotros podíamos hacer lo mismo. Enseguida nos pusimos a trabajar”, recordó. La primera prueba piloto fue con 1 MW en Loma Campana, dos motores generadores y dos contenedores. Como tuvo resultados excelentes, ahora está en marcha la segunda, de 8 MW en Bajo del Toro, acordada con dos empresas de criptominado: una nacional y otra extranjera.

YPF Luz les da un servicio de “facilities”, que brinda soluciones a toda la cadena: a los criptomineros le dan electricidad y conectividad 24×7, a través de motores de YPF que estaban en desuso, que generan energía con el gas que se ventea del pozo, que de otra forma se pierde y encima contamina. “Es el gas natural de flare, que no se puede aprovechar cuando se está haciendo la exploración y al principio de la producción de un yacimiento de petróleo”, aclaró Mandarano.

Además, les ofrecen un mantenimiento remoto de las máquinas minadoras instaladas en Vaca Muerta, ya que es una región desértica, lejos de centros urbanos y desolada para un equipo de trabajo permanente, más allá de la actividad petrolera. “Es ideal para que todos los criptomineros del país se desenganchen de la red eléctrica y empiecen a utilizar la energía que no se necesita para los hogares e industrias”, detalló. La energía la venden a u$s65 por kWh y el primer año recibieron ingresos por u$s1 millón, pero aclaran: “No recibimos pagos en criptomonedas, lo tienen que liquidar a dólares”. El potencial que ven a futuro es la posibilidad de destinar hasta 100 MW de Vaca Muerta para el criptominado.

Fuente: Ámbito

Anterior

La reglamentación de la generación distribuida en Buenos Aires estará lista en los próximos días

Siguiente

El abastecimiento a través de fuentes renovables alcanzó el 13,5% de la demanda eléctrica

Siguiente
El abastecimiento a través de fuentes renovables alcanzó el 13,5% de la demanda eléctrica

El abastecimiento a través de fuentes renovables alcanzó el 13,5% de la demanda eléctrica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version