• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Tres proyectos de transmisión permitirán el ingreso de 3200 MW nuevos en Colombia

25/08/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Tres proyectos de transmisión permitirán el ingreso de 3200 MW nuevos en Colombia
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre julio y lo que va de agosto entraron al sistema obras en la región Caribe que fortalecen la confiablidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), particularmente, dos de ellos hacen parte del Sistema de Transmisión Nacional, STN.

XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y, para ello, una de las actividades que realiza es la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión.

​De acuerdo a información de XM, durante los meses de julio y agosto ingresaron al SIN tres nuevos proyectos de transmisión.

“La entrada de nuevos proyectos se convierte en un hito fundamental, ya que con ellos no solo ganamos confiabilidad, sino mayor respaldo para la operación, lo que nos va a permitir operar un sistema más robusto en beneficio de los colombianos”, destacó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.

Los tres emprendimientos son los siguientes:

  1. La declaración en operación del proyecto Segundo circuito Chinú – Boston 110 kV que hace parte del STR y aumenta la confiabilidad especialmente en Córdoba y Sucre.
  2. La declaración en operación comercial del proyecto Refuerzo Costa Caribe mediante el cual será posible incrementar las transferencias de energía entre el interior del país y la costa Caribe, disminuyendo los riesgos de desatención de la demanda.
  3. La declaración en operación de la subestación Sahagún 500 kV, que seccionó un circuito a 500 kV entre las subestaciones Cerromatoso y Chinú 500 kV y permitirá la conexión de nuevos proyectos de generación, especialmente de fuentes renovables no convencionales.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

Comenzó el debate de la ley de hidrógeno verde en Costa Rica

Siguiente

Extienden la vigencia del corte de biodiesel del 12,5%

Siguiente
Extienden la vigencia del corte de biodiesel del 12,5%

Extienden la vigencia del corte de biodiesel del 12,5%

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version