• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

CAMMESA da prioridad de despacho a 244 MW renovables del MATER

02/08/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
CAMMESA da prioridad de despacho a 244 MW renovables del MATER
215
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de cinco parques solares y dos eólicos, los cuales fueron asignados a través del mecanismo de desempate e inyectarán energía en el corredor Centro-Cuyo-NOA.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) otorgó prioridad de despacho a siete proyectos renovables que se presentaron a la ronda del segundo trimestre del 2022 del Mercado a Término (MATER). 

Se trata de cinco parques solares que suman 170 MW de capacidad y otras dos centrales eólicas por 74 MW, con la particularidad de que todos fueron asignados a través del mecanismo de desempate e inyectarán energía en el corredor Centro – Cuyo – Noroeste Argentino (NOA). 

La gran ganadora de dicha convocatoria del MATER fue 360Energy con las plantas fotovoltaicas La Rioja II (20 MW de potencia) y III (22 MW), además del parque solar Villa Unión (58 MW), todas en la zona del NOA.

De este modo, la compañía ratificó su objetivo de recuperar el liderazgo en el mercado, tal como meses atrás lo adelantó Energía Estratégica, cuando se adjudicó el EPC de El Zonda I de YPF Luz. 

Y es preciso recordar que 360Energy fue asignada en cinco centrales fotovoltaicas durante la ronda 2 del Programa RenovAr, acumulando una capacidad total contratada de 126,85 MW entre los siguientes proyectos de dicha licitación, además de ser EPCistas para Genneia en las parques Ullúm I, II y III, lo que equivale a más de 200 MWp. 

Por otro lado, Parque Eólico Arauco (PEA) logró prioridad de despacho para su emprendimiento solar homónimo II, III y IV, por un total de 60 MW sobre los 150 MW solicitados, en lo que fue su primera participación en el mercado entre privados y en el rubro fotovoltaico. 

YPF Luz completó el podio en cuanto a potencia asignada, con 38 MW (de 64,5 MW pedidos) para su proyecto eólico Levalle I; siendo ya una compañía habitué en presentarse a los llamados del MATER, incluyendo dos adjudicaciones durante el 2021. 

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

Colombia: Erco Energía rompe en cotizaciones con la expansión del mercado

Siguiente

Comienzan a elaborar un plan para transformar materias primas cultivadas en bioenergía en Entre Ríos

Siguiente
Comienzan a elaborar un plan para transformar materias primas cultivadas en bioenergía en Entre Ríos

Comienzan a elaborar un plan para transformar materias primas cultivadas en bioenergía en Entre Ríos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version