• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Consideran que es posible alcanzar cero emisiones netas en el sector del transporte terrestre

06/07/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Consideran que es posible alcanzar cero emisiones netas en el sector del transporte terrestre
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El último vehículo de combustión interna deberá venderse en 2038 para lograr una flota global de cero emisiones netas para 2050; la intervención legislativa es clave, especialmente en el sector de vehículos comerciales pesados

El sector del transporte terrestre aún puede alcanzar cero emisiones netas para 2050 a través de la electrificación, pero se requieren medidas urgentes de los encargados de políticas y actores de la industria, según el último Long-Term Electric Vehicle Outlook (EVO) anual de la empresa de investigación, BloombergNEF (BNEF). Ciertos segmentos, tales como los autobuses y vehículos de dos y tres ruedas están cerca de alcanzar el objetivo de cero emisiones, pero es necesario evitar el exceso de confianza y emprender más acciones para encaminarse en otras áreas, especialmente con respecto a los vehículos comerciales medianos y pesados.

“Aunque no por mucho tiempo, todavía tenemos la oportunidad de lograr un transporte de cero emisiones netas para 2050. Se necesita un gran impulso de los gobiernos, fabricantes de automóviles, proveedores de piezas y de infraestructura de carga en los próximos años”, dijo Aleksandra O’Donovan, jefa de vehículos eléctricos en BloombergNEF.

El Long-Term Electric Vehicle Outlook describe dos escenarios para la adopción del transporte eléctrico para 2050, y examina los impactos en la demanda de baterías, materiales, petróleo, electricidad, infraestructura y emisiones. El Escenario de Transición Económica (ETS, por sus siglas en inglés), que supone que no se promulgarían nuevas políticas y regulaciones, está impulsado principalmente por las tendencias tecnoeconómicas y las fuerzas del mercado. El segundo escenario investiga cuál sería la posible ruta hacia cero emisiones netas en el sector de transporte terrestre para 2050. Este Escenario Cero Neto (NZS, por sus siglas en inglés) principalmente considera la economía como el factor determinante para el cual se implementan las tecnologías de cadena de transmisión con el fin de alcanzar el objetivo de 2050.

Las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros crecerían rápidamente en los próximos años, aumentando de 6.6 millones vendidos en 2021 a 21 millones en 2025. La cantidad de vehículos eléctricos en uso alcanzaría los 77 millones en 2025 y 229 millones en 2030, según el Escenario de Transición Económica de BNEF. A finales de 2021 esa cifra era de 16 millones. Este aumento es un reflejo del éxito notable de los vehículos eléctricos en la transición energética hasta la fecha.

Fuente: bloomberg

Anterior

Energéticas españolas apuestan por renovables en México

Siguiente

La Patagonia lidera la generación de energía eólica en la Argentina

Siguiente
La Patagonia lidera la generación de energía eólica en la Argentina

La Patagonia lidera la generación de energía eólica en la Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version