• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ofrecen recorrido gratuito para conocer instalaciones de la primera escuela 100% sustentable del país

02/06/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Ofrecen recorrido gratuito para conocer instalaciones de la primera escuela 100% sustentable del país
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fundada en 2018, este establecimiento forma parte del programa desarrollado por la organización uruguaya Tagma, que busca desarrollar proyectos innovadores sobre educación y sustentabilidad en el territorio latinoamericano.

La construcción de esta escuela se realizó en tan sólo 45 días, de manera colectiva y contó con la participación de voluntarios que llegaron de diferentes partes del mundo. Se calcula que fueron 100 estudiantes de 22 países junto a 500 colaboradores locales quienes formaron parte del proyecto. Además, se utilizaron 25 toneladas de materiales reciclados, como cartón, latas, botellas y cubiertas de autos, junto a materiales tradicionales.

En la actualidad, esta escuela pública y multigrado recibe a 90 alumnos de lunes a viernes; mientras que los sábados por la mañana es visitada por turistas que buscan conocer cómo funciona la primera escuela 100% autosustentable del país.

Esta escuela, ubicada en Mar Chiquita, se autoabastece por completo. Por un lado, se recolecta el agua de la lluvia en tanques gigantes que luego, gracias a un sistema de filtrado, se utiliza para los baños, el riego del invernadero y la huerta. Además, el edificio tiene paneles fotovoltaicos que brindan toda la energía eléctrica que se necesita y como si todo esto fuera poco, también en este espacio se producen alimentos orgánicos.

La temperatura ambiente en este establecimiento siempre se mantiene entre los 18 y 25º C, sin tener fuentes de energía artificiales. Esto se debe a la utilización del acondicionamiento térmico pasivo. En este sistema intervienen varios factores, como el uso de materiales aislantes, luz solar, viento fresco del sur y una ventilación a través de tubos enterrados en el terraplén del edificio.

Fuente: Cadena 3

Anterior

Realizarán en Necochea una charla sobre “Transición energética en Argentina”

Siguiente

Planean adicionar más de 17GW de potencia solar fotovoltaica en Latinoamérica durante 2022

Siguiente
Planean adicionar más de 17GW de potencia solar fotovoltaica en Latinoamérica durante 2022

Planean adicionar más de 17GW de potencia solar fotovoltaica en Latinoamérica durante 2022

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version