• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile: hay cuatro proyectos fotovoltaicos por 810 MW que avanzan en evaluación ambiental

26/05/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chile: hay cuatro proyectos fotovoltaicos por 810 MW que avanzan en evaluación ambiental

29.08.2012 - PANELES SOLARES - ENERGIA SOLAR - ECOLOGIA - FOTOVOLTAICA - VISTA - PANORAMICA - IQUIQUE - PUBLICADA Fotos: Patricio Fuentes Y. - La Tercera29.08.2012 a 40 km de iquique se encuentra la primera planta de paneles solares que sera capaz a abastecer de energia limpia a casi la mitada de la poblacion de la ciudad de Iquique, projecto que tiene como finalidad la descontaminacion a travez del petroleo, entre otros agentes contaminantes, siendo una de las primeras plantas en sudamerica. Fotos: Patricio Fuentes Y. - La Tercera - Iquique - Region de Atacama - Chile - Patricio Fuentes Y. - Patricio Fuentes Y.

197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los emprendimientos ingresaron en etapa de calificación. En conjunto, motivarán inversiones dentro del país por 795 millones de dólares.

En lo que va de esta semana, el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ingresó en estado de ‘calificación’ a cuatro grandes proyectos solares fotovoltaico.

Los emprendimientos, ahora a la espera de la aprobación final del ente pasibles de contribuir a la matriz con 810 MW y generar inversiones por 795 millones de dólares.

Uno de los proyectos es la Central Solar Fotovoltaica El Sauce, que prevé 95 millones de dólares para su realización.

El proyecto consiste en la instalación de un parque fotovoltaico para la generación de energía eléctrica con una potencia de 100 MW sobre una superficie de 130 hectáreas en la Hacienda El sauce ubicado en la comuna de Freirina, III Región de Atacama.

La transformación de la energía solar en energía eléctrica se realizará por medio de 166.400 paneles fotovoltaicos de 600 W cada uno. Estos paneles se moverán siguiendo el movimiento del sol, mediante un sistema de tracking a un eje y la energía generada será evacuada mediante una línea aérea de alta tensión de 220 KV hasta la Subestación “Nueva Maitencillo”.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

Inauguran centro de gestión integral del agua en San Juan

Siguiente

Piden informes al Gobernador de Neuquén sobre el plan de acción ejecutado frente a la emergencia hídrica

Siguiente
Piden informes al Gobernador de Neuquén sobre el plan de acción ejecutado frente a la emergencia hídrica

Piden informes al Gobernador de Neuquén sobre el plan de acción ejecutado frente a la emergencia hídrica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version