• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cecilia Nicolini: “La política climática trasciende a los gobiernos”

29/04/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cecilia Nicolini: “La política climática trasciende a los gobiernos”
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, participó del evento “Experiencia IDEA” organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

La secretaria participó del panel dedicado a la transición energética junto al director ejecutivo de IDEA, Daniel González. Allí Nicolini reflexionó sobre la visión del Gobierno nacional respecto a la temática y expresó: “La política climática trasciende a los gobiernos. Es una política de Estado, y como tal, tiene que construirse y desarrollarse en conjunto con la sociedad, con la participación del sector productivo, creando mecanismos de confianza para que sea sostenible en el tiempo”.

En esta misma línea, Nicolini hizo referencia a cómo se debe llevar adelante esa transición en un país como la Argentina: “Debe ser consciente, gradual y justa. Consciente de nuestras urgencias y capacidades, porque sólo así podremos planificar estratégicamente. Gradual porque tiene que darse a nuestro propio ritmo. Es decir, contemplando nuestras restricciones externas, haciendo que sea un proceso sostenible en el tiempo. Y tiene que ser justa, para no dejar a nadie atrás”.

Asimismo, la funcionaria afirmó: “La transición energética es un imperativo, algo que debemos trabajar por los compromisos que asumimos a nivel internacional y nacional, por las consecuencias ambientales, económicas y sociales de la crisis climática y porque es un elemento que está reordenando el sistema económico mundial. Hoy tenemos muchos diálogos y discusiones con la Unión Europea por las medidas parancelarias que están analizando implementar sobre diferentes productos industriales para medir la huella de carbono”.

Y agregó: “Pero también es una oportunidad, ya que nos va a permitir fortalecer nuestra seguridad energética, crear empleos más sostenibles y generar una mayor resiliencia para adaptarnos frente al cambio climático”.

Anterior

Congreso de México presiona sobre los objetivos de desarrollo sostenible de cara al 2030

Siguiente

Colombia presentará la versión definitiva de la hoja de ruta eólica marina

Siguiente
Colombia presentará la versión definitiva de la hoja de ruta eólica marina

Colombia presentará la versión definitiva de la hoja de ruta eólica marina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version