• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

República Dominicana quiere impulsar renovables para cubrir faltante de energía por guerra entre Ucrania y Rusia

30/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
República Dominicana quiere impulsar renovables para cubrir faltante de energía por guerra entre Ucrania y Rusia

solar power station and wind farm, clean energy on poyang lakeside, jiangxi, China

196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Energía y Minas analizó las implicaciones que tiene para el sector energético el conflicto entre Rusia y Ucrania y se refirió a la necesidad de impulsar las energías renovables.

Almonte participó como orador invitado del seminario “Impacto de la Volatibilidad de la Energía Primaria en la República Dominicana” organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el World Energy Council (WEC)

El ministro Almonte se refirió en su ponencia a los retos actuales del sector con la seguridad energética, la producción de energías renovables y la eficiencia de la gestión, así como la mejoría que requieren los sistemas de transmisión.

También habló de la necesidad de enfocar la gestión en seguir creando políticas energéticas, actualizar el marco regulatorio, la creación de nuevos mercados y la promoción de inversiones del sector privado.

Al hablar ante académicos y representantes del sector, Almonte dijo que la pandemia de la covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, han afectado el mercado de combustibles en República Dominicana debido al acaparamiento de combustibles por parte de grandes potencias.

“La etapa actual no es solo un tema de volatibilidad de precios debido a rejuegos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) o de grandes productores con relación a la oferta para resituar el precio, ni tan poco sobreviene de un conflicto bélico que asuste al mercado que casi siempre se expresa en la subida del petróleo”, dijo.

Indicó que al principio del año 2021 el precio del carbón estaba relativamente bajo y que cinco o seis meses después se había hasta cuadruplicado luego de la amenaza mundial de países europeos y de China de colocar fechas para el no uso cotidiano de fuentes primarias de orígenes fósiles.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

Ecopetrol dio inicio a su proyecto de hidrógeno verde en Colombia

Siguiente

Buenos Aires: Tenaris adquirió turbinas de Vestas para su parque eólico de u$s 190 millones

Siguiente
Buenos Aires: Tenaris adquirió turbinas de Vestas para su parque eólico de u$s 190 millones

Buenos Aires: Tenaris adquirió turbinas de Vestas para su parque eólico de u$s 190 millones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version