• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Gobernadora de Río Negro ratificó millonaria inversión en hidrógeno verde

29/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Gobernadora de Río Negro ratificó millonaria inversión en hidrógeno verde
217
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Arabela Carreras confirmó el desarrollo de la iniciativa de hidrógeno verde acordada con la empresa australiana Fortescue.

Según explicó la mandataria a Ámbito durante su visita a la Expo Argentina Oil&Gas, el proyecto es “muy ambicioso”, e incluye la construcción de un puerto, una planta de hidrógeno y una planta desalinizadora de agua, porque la materia prima de base es el viento, que da energía eléctrica, y el agua de mar. A estas obras se conectará un parque eólico.

Como reveló este medio tiempo atrás, el puerto estará ubicado en Sierra Grande, cerca de Chubut, en la zona de Punta Colorada.

Esa localidad recuerda a otro megaproyecto, pero caído en desgracia: el de la construcción de una planta nuclear con capitales chinos que se había anunciado durante la gestión de Mauricio Macri, cuando gobernaba la provincia Alberto Weretilneck, que también estuvo presente en la exposición de Palermo.

Aquel desarrollo no contó con aval social y fue dado de baja, con prohibición vía ley para futuras plantas nucleares.

“Se estima unos u$s8.400 millones aproximadamente, es lo que la empresa estima invertir en los próximos 10 años, que generarán 15.000 puestos de trabajo directos y unos 40.000 indirectos”, indicó Carreras. Es que el plan también implicará la contratación de empresas de servicios locales, como alimentos y urbanización, mejoramiento de caminos, rutas y de construcción civil, además de la posibilidad de fabricar los molinos eólicos a mediano plazo, sin necesidad de importarlos.

Si bien el acuerdo entre Río Negro, la Nación y Fortescue se firmó el 24 de agosto de 2021, el proceso comenzó a fines de 2020, con el desarrollo de los primeros estudios a cargo del instituto alemán Fraunhofer y la posterior creación de la Mesa del Hidrógeno Verde, integrada por referentes del ámbito científico y tecnológico.

Fuente: Ámbito

Anterior

Neuquén: impulsan ley para abordar y mitigar el cambio climático en la provincia

Siguiente

República Dominicana quiere impulsar renovables para cubrir faltante de energía por guerra entre Ucrania y Rusia

Siguiente
República Dominicana quiere impulsar renovables para cubrir faltante de energía por guerra entre Ucrania y Rusia

República Dominicana quiere impulsar renovables para cubrir faltante de energía por guerra entre Ucrania y Rusia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version