• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

PERMER avanza en la repotenciación de energía solar para 260 escuelas rurales en Salta

25/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
PERMER avanza en la repotenciación de energía solar para 260 escuelas rurales en Salta
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales inició las charlas informativas con comunidades originarias de la Provincia de Salta, previamente al próximo inicio de las obras que permitirán mejorar las condiciones de aprendizaje y el acceso a herramientas educativas para más de 21 mil personas.

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), de la Secretaría de Energía de la Nación, junto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, mantuvo las primeras reuniones con comunidades originarias para brindarles información sobre las obras de repotenciación del suministro eléctrico por energía solar que beneficiarán a 260 escuelas en las regiones Puna, Valles, Chaco y Centro.

Las charlas informativas alcanzarán a 116 escuelas con modalidad “Educación Intercultural Bilingüe” (EIB) pertenecientes a las comunidades wichi, colla, diaguita, tastil, chulupi, wichi-toba, guaraní, chulupi-wichi, kolla-guaraní, atacama y wichi-chorote y se realizan previamente al inicio de las obras, de acuerdo con las salvaguardas socio ambientales previstas por el Banco Mundial.

Los primeros encuentros, a cargo del PERMER, se llevaron a cabo conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Provincia en 3 escuelas rurales de los municipios de Tartagal, Embarcación y El Carpintero, en la región del Chaco salteño.

“Desde el PERMER pensamos a la provisión ininterrumpida de energía eléctrica como un pilar fundamental en para fortalecer la calidad educativa de las escuelas rurales de nuestro país”, explicó el coordinador del PERMER, Ing. Luciano Gilardón y se refirió a la inclusión de las comunidades originarias en los proyectos del PERMER: “Trabajamos en conjunto con las comunidades originarias siempre respetando su identidad cultural”.

Las obras, adjudicadas mediante Licitación Pública Nacional Nº 1/2021, involucran la instalación de paneles solares de última generación y equipos de acumulación de baterías de litio para una mejor provisión energética de las escuelas rurales, beneficiando directamente a más de 21 mil personas. Se trata de una inversión de 9.424.397 millones de dólares.

A partir de la utilización de paneles fotovoltaicos con acumulación en baterías, el PERMER garantiza a las escuelas aisladas de la red de distribución eléctrica el acceso a un suministro de energía constante y de calidad. Esto permite a los estudiantes, docentes, y la comunidad en general, acceder a herramientas educativas en mejores condiciones y fortalecer los índices del desarrollo humano de la comunidad.

Anterior

Salta: Ambiente realizó 15 obras para aportar agua a comunidades en territorios de escasez del recurso

Siguiente

Guatemala: una papelera internacional usará energía solar en su planta de producción

Siguiente
Guatemala: una papelera internacional usará energía solar en su planta de producción

Guatemala: una papelera internacional usará energía solar en su planta de producción

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version