• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Neuquén: comenzó la inscripción del Programa de Formación en Empleos del Futuro

15/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Neuquén: comenzó la inscripción del Programa de Formación en Empleos del Futuro

Group of solar panels and wind turbines on a blue sky with clouds and sun rays. Solar and wind energy

197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Secretaría de COPADE, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) anunciaron el lanzamiento del ciclo de Capacitación en Energías Renovables, la primera propuesta del Programa de Formación en Empleos del Futuro.

Por el Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento, el Secretario de Estado de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, informó que se llevará adelante un programa de capacitación profesional gratuita destinada a toda la comunidad. Está direccionada a fortalecer la empleabilidad y promover el desarrollo de las economías regionales.

«La propuesta formativa está diseñada para brindar herramientas que permitan a las personas comprender los avances tecnológicos que están transformando el mundo del trabajo», expresó el titular de COPADE.

Por su parte, la Directora Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rocío Costallat, explicó que «las sociedades atraviesan a nivel mundial transformaciones vertiginosas, aceleradas por lo que se denomina la cuarta Revolución Tecnológica».

Esto se puede ver reflejado en los avances en los datos masivos, el aprendizaje automatizado, la inteligencia artificial, la impresión 3D, la biotecnología, la robótica, la nanotecnología, las energías renovables, la industria de drones y satélites, entre otras iniciativas 4.0 que ya están en curso.

«Fenómenos como la producción masiva de datos, la capacidad de procesarlos e interpretarlos junto con el abordaje físico, intelectual y colaborativo impulsan la combinación del trabajo humano y digital, a toda hora y en todo lugar», agregó Costallat.

Fuente: NQN3

Anterior

La solar fotovoltaica es la fuente que más energía produce en Chile

Siguiente

Quieren aumentar el límite de la generación distribuida en México

Siguiente
Quieren aumentar el límite de la generación distribuida en México

Quieren aumentar el límite de la generación distribuida en México

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version