• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Fecha límite pone en duda la construcción de 800 MW PMGD renovables en Chile

15/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Fecha límite pone en duda la construcción de 800 MW PMGD renovables en Chile
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde la Asociación Chilena de Energía Solar pedirán que el ingreso de solicitudes se extienda hasta abril, para así asegurar el financiamiento de una mayor cantidad de proyectos.

De acuerdo al último oficio (descargar) de la Comisión Nacional de Energía (CNE), los Pequeños Medios de Generación (PMG) y PMG Distribuido (PMGD) que no hayan ingresado su solicitud en construcción antes de este lunes 14, no contarán con la certeza de obtener su declaración en construcción antes del 8 de abril, fecha límite para que estos emprendimientos se puedan acoger al Régimen Transitorio del Decreto Supremo 88 (DS88).

¿Por qué es importante acogerse a ese régimen? Porque lepermitiría a los proyectos acceder, durante un periodo máximo de 165 meses (casi 14 años), acceder al precio estabilizado como remuneración por la venta de su energía generada, en lugar del nuevo esquema de bandas horarias que fija el DS88, el cual resulta menos conveniente para estos proyectos de hasta 9 MW, principalmente para los solares fotovoltaicos.

En diálogo con Energía Estratégica, Claudio Henríquez Vial, Director de ACESOL, explica que tal oficio de la CNE “cambia la interpretación de la CNE sobre el DS88 publicado en un oficio previo de la CNE, acortando el plazo para realizar el ingreso de una declaración en construcción perfecta o para responder a las observaciones de un ingreso previo; adelantando este plazo hasta el 14 de marzo para asegurar que la CNE tenga capacidad de procesarlo con tiempo para que al 8 de abril esté declarado en construcción”.

El dirigente asegura que hay proyectos que se presentaron en enero pasado, y que aún no han sido procesadas u observadas, a días de finalizar el plazo, y que no se sabe si podrán ser procesadas antes de la fecha límite, advierte y observa que este escenario se da por la sobrecarga de trabajo que tiene la CNE.

Desde la industria calculan que los PMGD (proyectos hasta 9 MW) afectados por esta situación se cuentan de a cientos, y que en conjunto totalizarían entre 800 y 1000 MW.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

La solar fotovoltaica es la fuente que más energía produce en Chile

Siguiente

Quieren aumentar el límite de la generación distribuida en México

Siguiente
Quieren aumentar el límite de la generación distribuida en México

Quieren aumentar el límite de la generación distribuida en México

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version