• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ambiente participó de la presentación del nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático

07/03/2022
En Actualidad, Medio Ambiente
Ambiente participó de la presentación del nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El evento se realizó de manera virtual y contó con la participación de coautores del reporte e investigadores especialistas en la materia.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, participó a través de la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, del webinar organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación sobre el nuevo informe del Grupo de trabajo II del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) enfocado en impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático que se dio a conocer el pasado 28 de febrero.

Durante la apertura, que estuvo a cargo de la vicepresidenta del Grupo de trabajo I del IPCC y asesora de la cartera de ciencia y tecnología de la Nación, Carolina Vera, Nicolini expresó: “Este nuevo informe es un recurso muy valioso y pone en primer plano la importancia que tiene la política y la urgencia que tenemos para diseñar e implementar soluciones que nos permitan a adaptarnos al impacto del cambio climático frente a esta crisis climática que ya estamos viviendo”, y sumó: “El reporte pone en evidencia que la degradación de los ecosistemas aumenta la vulnerabilidad de las personas, y si pensamos en países como Argentina y en toda América Latina, es urgente profundizar las respuestas a estos impactos”.

La secretaria también hizo referencia a los eventos climático extremos que ya se viven en la región y mencionó: “Los incendios ocurridos durante los últimos meses, dan cuenta de los impactos de la crisis climática y vemos como se ven perjudicadas diversas áreas entre las que se pueden mencionar las actividades productivas, la salud y la seguridad alimentaria”.

Nicolini hizo hincapié a su vez en la importancia de “la evidencia científica de estos informes como insumo para la elaboración del plan nacional de adaptación” que se está elaborando y agregó: “A su vez, estos reportes son una herramienta fundamental para movilizar los fondos frente a la comunidad internacional para poder financiar estas acciones”.

Anterior

Nación y Santa Fe invertirán $300 millones en proyectos de innovación tecnología que potencien el litio y las renovables

Siguiente

Inversión récord en 2021: la demanda destaca el papel fundamental que desempeñan las tecnologías de energía sostenible en la economía de EE. UU.

Siguiente
Inversión récord en 2021: la demanda destaca el papel fundamental que desempeñan las tecnologías de energía sostenible en la economía de EE. UU.

Inversión récord en 2021: la demanda destaca el papel fundamental que desempeñan las tecnologías de energía sostenible en la economía de EE. UU.

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version