• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Misiones: Guzmán y Ahuad firmaron un convenio de Asistencia Financiera por $ 2.000 millones para renovables, entre otros

02/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Misiones: Guzmán y Ahuad firmaron un convenio de Asistencia Financiera por $ 2.000 millones para renovables, entre otros
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los fondos serán destinados a la inversión en energías renovables, obras viales y la recuperación de humedales tras las sequías en la provincia.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, suscribieron este sábado en la Casa de la Gobernación de Misiones un convenio de Asistencia Financiera por 2.000 millones de pesos que serán otorgados a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Los fondos serán destinados a la adquisición de paneles fotovoltaicos, obras viales en la Ruta 204 y en el acceso a la ciudad de Andresito, y a la recuperación de humedales.

En este marco, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que la asistencia financiera “va a ser utilizada para fines de valor para la provincia, para fortalecer el desarrollo productivo y para contar con más infraestructura”. En este sentido, Guzmán hizo hincapié en que “Misiones es una provincia que crece, apuesta por mayor infraestructura, mejor educación, mejores condiciones de salud, por la innovación y por generar conocimiento”. “Ese es el futuro que hay que construir”, definió, al tiempo que aseguró que el Gobierno nacional continuará “acompañando un proceso de recuperación que también está viviendo el país y que es muy fuerte”.

Durante su intervención, Guzmán resaltó que “es fundamental la inversión para fortalecer la sustentabilidad ambiental” y aseguró que “vamos a seguir trabajando en esa dirección”. Asimismo, el ministro sostuvo que “desde el Gobierno nacional se ha trazado una hoja de ruta tratando de tener un país con más infraestructura pública, con mejores condiciones para el desarrollo del conocimiento, y de esa forma contar con una economía más productiva, con más oportunidades y también con mayor previsibilidad”.

Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad agradeció la visita del ministro y manifestó que la provincia acompaña “su trabajo y su gestión para darle previsibilidad al pueblo argentino en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Herrera Ahuad también se refirió al destino de los recursos que llegaron en tiempos de Covid, que permiten explicar “por qué fuimos la provincia con menor cantidad de casos, con menor índice de letalidad y con menor índice de mortalidad en la Argentina. Porque invertimos en una estructura sanitaria muy fuerte que nos permitió, a pesar de ser una provincia de frontera con una presión de millones y millones de casos en Brasil y Paraguay, tener un equilibrio entre los sanitarios y lo económico”, sostuvo.

Anterior

Brasil licitará 5.291 km de líneas de transmisión para la integración de renovables

Siguiente

Completada la fusión de Enel Colombia van camino a alcanzar los 5.000 MW en 2024

Siguiente
Completada la fusión de Enel Colombia van camino a alcanzar los 5.000 MW en 2024

Completada la fusión de Enel Colombia van camino a alcanzar los 5.000 MW en 2024

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version