• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

A la espera de un marco normativo para generar hidrógeno verde en la Argentina

02/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
A la espera de un marco normativo para generar hidrógeno verde en la Argentina
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La próxima apertura de las sesiones ordinarias del Congreso será una oportunidad para anunciar el envío de un marco normativo que incentive la generación en nuestro país del hidrógeno como vector energético.

La producción y aplicación en el tiempo del hidrógeno verde deberá superar determinadas brechas a lo largo de su cadena de valor para poder aprovechar las oportunidades que se le presentan a nuestro país, es por ello que es necesario establecer un marco jurídico moderno y claro que acompañe este proceso, que brinde regulaciones a lo largo de su cadena de producción y que genere incentivos para consolidar inversiones a mediano y largo plazo.

Asimismo, se debe contar cuanto antes con una definición de una hoja de ruta que determine pautas en el tiempo y que oriente a las provincias y a las empresas en sus decisiones respecto a la implementación de una política estratégica vinculada al hidrógeno.

Si bien durante el último año el desarrollo de la economía del hidrógeno recobró impulso en la agenda pública nacional, es necesaria una consolidación rápida. Se deben profundizar las acciones que viene realizando el Consejo Económico y Social, consolidando los encuentros y actividades con la academia, con el sistema científico tecnológico, con el sector privado y con distintos sectores políticos, como ser legisladores y autoridades provinciales, a fin de que su desarrollo sea una política de estado en las próximas décadas.

Los ministerios de Producción y de Ciencia y Tecnología de la Nación, la Comisión Nacional de Energía Atómica, desde el Instituto Balseiro, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, las universidades y diversas agencias e institutos del CONICET deben priorizar el desarrollo de la economía del hidrógeno; lo mismo sucede con diversas empresas públicas o sociedades de Estado, como por ejemplo YPF e IEASA. El tiempo actual requiere que sean la punta de lanza para llevar adelante inversiones en proyectos concretos.

Es el momento de generar valor agregado local, tanto desde el punto de vista industrial como en el aprovechamiento de la transferencia tecnológica, acompañando el desarrollo de talentos locales.

Posteriormente será momento de avanzar con normativas vinculadas a la seguridad en las etapas de producción, almacenamiento, transporte y uso del hidrógeno. Al igual que la definición del alcance de los estudios ambientales y las certificaciones, como así también contar con un fondo especial, orientado a investigación, desarrollo e innovación, para fortalecer los sectores vinculados a las energías renovables, la movilidad sustentable y la transición energética.

En el mundo el desarrollo del hidrógeno como vector energético avanza sin pausa y se requiere a corto plazo disponer de herramientas que permitan potenciar las condiciones naturales y humanas de que dispone Argentina, es el momento de concentrar las energías en esta nueva economía, la cual escalará y se potenciará fuertemente en los próximos años, generando crecimiento y empleos de calidad.

Una buena señal inicial sería que el presidente anuncie en su mensaje al país, en el marco de la próxima apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, la elevación de un proyecto de ley que brinde el marco para avanzar en el desarrollo de la economía del hidrógeno.

Fuente: BAE Negocios

Anterior

Brasil licitará 5.291 km de líneas de transmisión para la integración de renovables

Siguiente

Completada la fusión de Enel Colombia van camino a alcanzar los 5.000 MW en 2024

Siguiente
Completada la fusión de Enel Colombia van camino a alcanzar los 5.000 MW en 2024

Completada la fusión de Enel Colombia van camino a alcanzar los 5.000 MW en 2024

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version