• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Son más de 30 los proyectos de renovables adjudicados que solicitaron la baja de los contratos

28/02/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Son más de 30 los proyectos de renovables adjudicados que solicitaron la baja de los contratos
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La falta de transporte y financiamiento son los motivos que limitan el crecimiento del sector en el corto plazo.

En los últimos cuatro años, la Argentina logró que las energías renovables pasaran de representar menos de 2% de la generación eléctrica total a significar más del 12% promedio, con picos mensuales de más de 15%, cuando se combinan óptimas condiciones eólicas y solares. Sin embargo, hay dos factores que le ponen un techo en el corto plazo a su crecimiento: la falta de transporte para trasladar la electricidad de los parques renovables a los centros de consumo y el financiamiento. Estos problemas se ven reflejados en un dato objetivo: 33 proyectos que se licitaron bajo el programa RenovAr pidieron dar de baja los contratos.

Al día de hoy, hay 189 proyectos de energía renovable habilitados comercialmente, que tienen una potencia instalada de 5175 MW. De ese total, en los últimos cuatro años se inauguraron 133 proyectos por 4335 MW, que fueron impulsados por el nuevo marco regulatorio Mater (el mercado mayorista donde operan los grandes usuarios) y el programa Renovar. De los 133 proyectos, 54 son parques eólicos por 3098 MW y 34 son solares fotovoltaicos por 1053 MW; el resto son los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) de hasta 50 MW y bioenergías.

La escasez de nuevos parques se debe a que no se licitan por el cuello de botella que significa la falta de transporte eléctrico. Se trata de un problema que comenzó en la gestión anterior de Mauricio Macri, con el crecimiento de la capacidad instalada, y que se quiso solucionar con las licitaciones de participación pública privada (PPP), pero que se frenó con el encarecimiento del financiamiento y el cambio de gobierno. El riesgo país en niveles de más de 1700 implica que cualquier crédito internacional solicitará una tasa de interés en dólares de por lo menos 18%, lo que hace inviable cualquier proyecto de inversión.

Para intentar solucionar este problema, el Gobierno avanzó con un reclamo del sector: que se den de baja los proyectos licitados en los distintos programas de RenovAr que no se iban a desarrollar para liberar espacio comprometido en las líneas de transporte. Esta semana era la última fecha para que cada empresa presente la renuncia a la concesión y 33 proyectos se anotaron. Esto implica que, en total, el Estado debería cobrar por penalidad de rescisión US$9,2 millones. Las empresas tienen tiempo de pagar hasta el 28 de junio. Además, hubo tres proyectos a los que se les aceptó la propuesta de reconducción. Estos son los parques solares Tocota y Añatuya, y el parque eólico Arauco II (etapas 5 y 6).

Fuente: La Nación

Anterior

Chile: Antofagasta se prepara como potencial productor de energía renovable

Siguiente

Ambiente continúa con la asistencia a la fauna silvestre en Corrientes

Siguiente
Ambiente continúa con la asistencia a la fauna silvestre en Corrientes

Ambiente continúa con la asistencia a la fauna silvestre en Corrientes

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version