• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile: Antofagasta se prepara como potencial productor de energía renovable

25/02/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chile: Antofagasta se prepara como potencial productor de energía renovable
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante 2022 se comenzarán a gestionar 12 proyectos fotovoltaicos en más de cuatro mil hectáreas de la Región de Antofagasta.

Según el Informe Preliminar de Demanda 2021-2041 de la Comisión Nacional de la Energía, la demanda energética en Chile irá aumentando progresivamente con el pasar de los años, pasando de 199 GWh en 2023 a 40.636 GWh en 2041.

Parte de esa demanda deberá ser destinada a la producción de combustibles alternativos como el hidrógeno verde, para el cual se necesitarán más de 23 mil GWh en 2034 según señala el mismo reporte.

Para llegar a esa capacidad, Chile se preparará con todo este año para aumentar la inversión en proyectos energéticos. Es por eso que el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile ha anunciado el lanzamiento de 12 licitaciones enfocadas en la construcción de centrales de energías renovables.

Antofagasta como foco de generación

Para estas licitaciones, se han puesto a disposición más de cuatro mil hectáreas que serán utilizadas para la implementación de parques fotovoltaicos. La región de Antofagasta fue la escogida para ello, debido a que es una de las zonas con mayor potencial solar en todo el mundo.

Entre los días 21 y 23 de marzo de este año, las empresas interesadas en la realización de estos proyectos podrán presentar sus ofertas. El 10 de mayo se conocerá la adjudicación de las licitaciones.

Los 12 proyectos son:

  • Michilla Bajo (20,79 hectáreas)
  • Quebrada de Tames (20,79 hectáreas)
  • Acceso Sur Mejillones (2.368,42 hectáreas)
  • Quebrada Pallinga (1.351,31 hectáreas)
  • Yalquincha 1 y 2 (70,12 hectáreas)
  • Calama Oeste, Lote A (25,63 hectáreas)
  • Oficina María Elena Norte (30,08 hectáreas)
  • Vergara (90 hectáreas)
  • Quebrada Saco (29,88 hectáreas)
  • Quebrada de Mateo 1 y 2 (56,2 hectáreas)
  • Palestina (166,24 hectáreas)
  • Yungay (25 hectáreas)

Fuente: El Mostrador

Anterior

Ambiente lidera un equipo de trabajo para rescatar fauna silvestre afectada por el fuego en el norte argentino

Siguiente

YPF Luz inauguró parque eólico Cañadón León en Santa Cruz

Siguiente
YPF Luz inauguró parque eólico Cañadón León en Santa Cruz

YPF Luz inauguró parque eólico Cañadón León en Santa Cruz

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version