• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile lanza un observatorio para medir el cambio climático

21/01/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chile lanza un observatorio para medir el cambio climático
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el árido desierto de Atacama hasta la helada Antártida se distribuyen los cientos de sensores y medidores que dan vida al primer Observatorio de Cambio Climático de Chile (OCC), una plataforma ya inaugurada que recogerá la data más variada y completa del mundo sobre calentamiento global.

El país latinoamericano, una angosta franja de tierra con más de 4.000 kilómetros de longitud o más de 8.000 si se cuenta el continente helado, es “ideal” para analizar las variaciones del cambio climático en las distintas latitudes y predecir eventos meteorológicos futuros, según los expertos.

“El observatorio ofrecerá información ambiental de manera abierta y estandarizada fundamental para la análisis del cambio climático a escala mundial”, explicó a Efe el ministro de Ciencia chileno, Andrés Couve, desde la austral ciudad de Punta Arenas, donde se lanzó esta iniciativa.

El Cono Sur, agregó, dispone de datos ambientales “muy limitados” y esta iniciativa “viene a llenar ese vacío” con amplia información sobre temperaturas, precipitaciones, radiación solar o viento.

Se trata de un proyecto pionero en la región, aunque sí existen iniciativas similares como la plataforma Lter en Estados Unidos o la red de análisis de ecosistemas Tern en Australia, detalló a Efe Sharon Robinson, climatóloga y especialista en la Antártida de la Universidad de Wollongong (Australia).

“Lo destacable es que el observatorio chileno es el que más rango latitudinal cubre del mundo y el mayor del hemisferio sur”, relató la experta, tras participar de forma virtual en el Congreso Futuro, el foro de ciencia e innovación más importante Chile.

Anterior

Gobierno lanzó el Clúster Renovable Nacional para desarrollar energías desde fuentes sustentables

Siguiente

Cabandié recibe a empresarios de la pesca para discutir la exploración offshore

Siguiente
Cabandié recibe a empresarios de la pesca para discutir la exploración offshore

Cabandié recibe a empresarios de la pesca para discutir la exploración offshore

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version