• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ambiente hace una advertencia sobre el cuidado del agua y los incendios ante la ola de calor

11/01/2022
En Actualidad, Medio Ambiente
Ambiente hace una advertencia sobre el cuidado del agua y los incendios ante la ola de calor
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para la semana se espera un ascenso gradual de temperatura en varias provincias argentinas. Se recomienda extremar el cuidado del agua corriente y las medidas de prevención ante la ocurrencia de focos ígneos.

Ante las altas temperaturas que se registran en gran parte del territorio nacional, sumado a un período de sequía pronunciada, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, advierte sobre un aumento en las condiciones de peligrosidad de ocurrencia de incendios forestales y de pastizales, por lo que se recomienda extremar las medidas de prevención.

Dado el contexto, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, alertó: “La ola de calor que todo el mundo está preanunciando para los próximos días puede ser lamentablemente un caldo de cultivo para que los focos en diversas provincias puedan aparecer o propagarse”.

“Esta semana vamos a tener una ola de calor infrecuente, a la cual vamos a tener que acostumbrarnos porque es una de las consecuencias del cambio climático”, señaló el funcionario nacional, al tiempo que añadió: “Es un momento de sequía extrema que lleva dos años consecutivos y de una ola de calor que se viene preanunciando. Hoy en día, prender fuego, aunque sea en zonas permitidas, puede provocar un desastre”.

Federovisky también se refirió al cuidado del agua: “El consumo promedio de agua corriente en el país es de 350 litros diarios por persona, mientras que el promedio mundial es de 100 litros menos”. En este contexto, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental pidió regular su consumo, “para que este recurso esté disponible para la hidratación de toda la población”.

Ante esta situación, la Administración de Parques Nacionales (APN), dependiente de la cartera de Ambiente, anunció la prohibición de realizar fuego en los campamentos abiertos de las áreas protegidas a fin de evitar la ocurrencia de focos ígneos.

Anterior

México: Generación distribuida en alza pese al elevado precio de paneles solares

Siguiente

Presentan un hábeas corpus contra las exploraciones sísmicas aprobadas por Cabandié

Siguiente
Presentan un hábeas corpus contra las exploraciones sísmicas aprobadas por Cabandié

Presentan un hábeas corpus contra las exploraciones sísmicas aprobadas por Cabandié

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz
  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version