• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Se redujo un 33% el consumo de energía renovable en Córdoba en 2021

05/01/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Se redujo un 33% el consumo de energía renovable en Córdoba en 2021
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reducción se debe a la menor actividad de la industria extractora y del olivar, además de la paralización de la producción de otras industrias

El consumo de energías renovables se redujo en Córdoba un 33% durante el pasado año debido a la menor actividad de la industria extractora y del olivar y de la paralización de la producción de otras industrias a causa de las medidas adoptadas por el Covid-19.

Córdoba fue la provincia andaluza donde más se notó esta reducción, según recoge la publicación “Datos Energéticos” que elabora anualmente la Agencia Andaluza de la Energía, en la que se realiza un análisis detallado de la situación energética de la comunidad autónoma y de la evolución de sus principales indicadores.

Dicho informe muestra que la demanda de energía final se redujo un 12,2% respecto a 2019, al igual que también se redujo el consumo de productos petrolíferos un 12,6%. Respcto al consumo de energía eléctrica, también se redujo un 2,7% en la provincia, mientras que el consumo de gas natural se mantuvo invariable respecto al año 2019.

A nivel andaluz, el 51,1% de la electricidad generada en Andalucía durante 2020 tuvo origen renovable, superando por primera vez a las de origen fósil, tras subir un 12,4% respecto al año anterior, lo que también ha llevado aparejado una reducción del 25% de las emisiones de dióxido de carbono por unidad de generación eléctrica respecto a 2019.

Siguiendo la tendencia general de consumo energético a nivel mundial, el año 2020 se caracterizó por una importante reducción de la demanda de energía, debido a la crisis derivada del Covid-19, más acusada en sectores como transporte e industria, lo que se tradujo en un descenso del 13,4% en términos de energía final (que engloba la demanda en los sectores transporte, industria, primario, servicios y residencial, siendo este último el único que no solo no disminuye sino que crece ligeramente), hasta situarse en 11.774,6 ktep en Andalucía.

La contracción del consumo se registró fundamentalmente en las fuentes fósiles, cuya demanda total fue un 22% inferior a la de 2019. El consumo final de derivados de petróleo se cifra en 2020 en 6.064,6 ktep, cuando el año anterior fue de 7.328,5 ktep, destacando notablemente las reducciones en fuelóleos (un 42,4%, 83,6 ktep) y querosenos (un 35,1%, 388,3 ktep). A todo ello se suma que en 2020 apenas se utilizó el carbón para generación eléctrica, lo que supuso que el consumo de esta fuente haya quedado relegado a apenas un 0,5% del mix energético.

Fuente: Cordopolis

Anterior

Chubut: evacuaron turistas tras avance del incendio en Península Valdés

Siguiente

Alemania: Renovables suministraron el 46% de la energía neta en 2021, un 6% menos que el año anterior

Siguiente
Alemania: Renovables suministraron el 46% de la energía neta en 2021, un 6% menos que el año anterior

Alemania: Renovables suministraron el 46% de la energía neta en 2021, un 6% menos que el año anterior

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version