• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Insisten sobre las distribuidoras para que lancen licitaciones con energías renovables en Perú

22/12/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Insisten sobre las distribuidoras para que lancen licitaciones con energías renovables en Perú
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde la Asociación de Energías Renovables (SPR) advierten que Perú no despliega todo su potencial de generación renovable por retos que se podrían atender y resolver en el corto y mediano-largo plazo.

Pese a que el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) en la más reciente actualización del Plan de Transmisión proyecta la entrada de 66 proyectos de energías renovables por un total de 8364 MW durante el periodo comprendido entre el año 2022 y 2032, aún es incierto qué nuevos proyectos se ejecutarán en atención a grandes retos que enfrenta el mercado.

Al respecto, Paloma Sarria, directora ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables (SPR) advirtió que “el potencial de las renovables en el Perú es 10 veces la potencia instalada en el país”.

Según reportó Osinergmin, la capacidad de generación de las renovables en Perú fue superada por termoeléctricas en el inicio del 2021. En detalle, de un total de 12675 MW de potencia efectiva, 6875 MW correspondió a termoeléctricas (54,25%), mientras que la capacidad instalada de hidroeléctricas registró 5041 MW, eólicas 412 MW, solares 285 MW y biomasa 60 MW.

En buena medida, aquellas renovables operativas fueron impulsadas por mecanismos de subastas que Perú llevó a cabo como uno de los países pioneros en la región, siendo ejemplo a seguir en el diseño de las convocatorias que obtuvieron precios competitivos a nivel regional.

Como repaso, la directora ejecutiva de la SPR indicó que “entre 2009 y 2015, gracias al DL 1002, se realizaron cuatro subastas que permitieron el despliegue de 1285 MW de renovables”: 573 MW hidro, 394 MW eólica, 285 MW solar y 33 biomasa.

Visto el éxito de las primeras convocatorias, Paloma Sarria advirtió la necesidad de retomar la quinta subasta RER no sólo por las bondades de la tecnología a nivel social y ambiental sino también económicos:

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

La Asociación Mexicana de Hidrógeno toma fuerza con nuevas alianzas estratégicas

Siguiente

San Juan: Uñac se reunió con empresarios de energías renovables que invertirán 60 millones de dólares

Siguiente
San Juan: Uñac se reunió con empresarios de energías renovables que invertirán 60 millones de dólares

San Juan: Uñac se reunió con empresarios de energías renovables que invertirán 60 millones de dólares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version