• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Presentaron un proyecto que apura a la Secretaría de Energía a impulsar renovables en México

16/12/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Presentaron un proyecto que apura a la Secretaría de Energía a impulsar renovables en México
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un diputado del PAN presentó un proyecto para cambiar el Artículo N° 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y así dar mayores certezas al mercado energético

.El diputado federal de México por el Partido Acción Nacional (PAN), Iván Arturo Rodríguez Rivera, presentó una iniciativa para modificar el Artículo N°33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Dicho punto de la normativa nacional es aquel que establece los asuntos a despachar que le corresponden a la Secretaría de Energía, como por ejemplo la conducción, coordinación y planeación de la política energética del país, entre otras tantas medidas.

«El objetivo es contrarrestar todos los efectos negativos que tuvo el mal manejo de diversas políticas ambientales por parte del presidente, a fin de que la SENER deba darle prioridad a los programas, políticas, proyectos, estudios e investigaciones de las energías limpias sobre las fósiles», explicó.

«Esta reforma tendría como consecuencia que el Estado mexicano cumpliera con sus compromisos y acuerdos internacionales ambientales. Establecería, dentro de las competencias de la Secretaría de Energía, la obligatoriedad de que sus políticas públicas estén encaminadas a la protección del derecho a un medio ambiente sano», agregó.

Y continuó: «Ajustar nuestro marco normativo a las exigencias y preocupaciones mundiales actuales volverá a dar certeza sobre México y recuperará la confianza para invertir, ahora que registramos cantidades históricas en fugas de capitales».

Cabe recordar que el país atraviesa un momento de incertidumbre jurídica, producto de las diferentes reformas y críticas planteadas hacia las energías renovables por parte de la administración actual, además del retiro de inversiones de compañías multinacionales.

Asimismo, el propio gobierno reconoció que a futuro incumplirá con las metas de generación limpia al 2024, plasmadas en la Ley de Transición Energética (Ver enlace).

«En México el combate al cambio climático no es nada alentador. Pues en lugar de transitar del uso de energías fósiles, sucias y no renovables al de energías limpias, sustentables y renovables, el actual gobierno federal prefiere construir refinerías para seguir contaminando todavía más», afirmó el diputado.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

Reconocieron a una estación de servicio de La Pampa por generar energías renovables

Siguiente

Inauguraron en Salta la segunda planta solar más grande de Argentina

Siguiente
Inauguraron en Salta la segunda planta solar más grande de Argentina

Inauguraron en Salta la segunda planta solar más grande de Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version