• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cabandié firmó un nuevo convenio para crear centros regionales de investigación en áreas protegidas

14/12/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cabandié firmó un nuevo convenio para crear centros regionales de investigación en áreas protegidas
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acuerdo se selló en Casa de Gobierno, con la participación del Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié; su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, y también varios gobernadores de las provincias beneficiadas así como el ministro del Interior, Wado de Pedro.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, en compañía del ministro del Interior, Wado de Pedro, suscribieron esta mañana en Casa de Gobierno un convenio para avanzar en la concreción de centros regionales de investigación en áreas protegidas de las provincias de Chaco, Jujuy, Entre Ríos, Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En ese marco, el ministro Cabandié destacó la labor de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación y expresó: “Esta articulación con el Banco de Desarrollo de América Latina nos permitió llevar a cabo esta gestión que será la piedra fundacional de lo que van a ser estos seis centros regionales de investigación”.

“Con este enfoque federal queremos que Parques Nacionales trabaje tanto en la conservación como también en el desarrollo y la vinculación con las comunidades lindantes a los mismos, junto con las provincias y los municipios. Los parques son una fuente de desarrollo a partir del turismo para cada una de las jurisdicciones cercanas. Esta inversión está en esa sintonía, la ciencia aplicada al servicio de las y los argentinos y al desarrollo”, apuntó Cabandié.

Además, el funcionario mencionó: “Los parques son un enclave de la educación ambiental y, al mismo tiempo, son espacios para actividades de desarrollo, porque no podríamos tener parques con la gente afuera; la protección de nuestro ambiente se hace siempre con la gente adentro”.

A su turno, el ministro Wado de Pedro declaró: “En la iniciativa de Juan y de Daniel se puede ver a un Gobierno que quiere cuidar la salud de las futuras generaciones y de nuestra casa común como dice el Papa Francisco”, y agregó: “También se refleja un Estado que invierte con una fuerte impronta en investigación, en ciencia y en tecnología, para seguir posicionándonos en el mundo como uno de los países que más está pensando en el futuro”.

De Pedro también explicó: “Seguimos pensando y haciendo una Argentina federal, confiando e invirtiendo en cada uno de los rincones de nuestro país para que, como dice nuestro presidente, podamos tener las condiciones para que cada argentina y argentino puedan vivir y desarrollarse en cada punto de nuestro país”.

Durante la firma, el ministro Daniel Filmus agradeció a Parques Nacionales “el poder dar este paso adelante, paso que se inició en la gestión de Roberto Salvarezza, que generó un conjunto de iniciativas importantes y que hoy nos toca anunciar”. Además, aseguró que “este conjunto de acciones para integrar el trabajo de nuestros ministerios, y la integración de la labor de Parques Nacionales a toda la red de instituciones científicas del país es fundamental. Estamos decidiendo hacia el futuro un tipo de modelo de desarrollo sustentable, y eso no se puede hacer sin el aporte de la ciencia y la tecnología, siempre desde una perspectiva de desarrollo y crecimiento”.

Adicionalmente, señaló que “nuestros investigadores e investigadoras necesitan de estos espacios que vamos a crear, para que quienes llevan adelante tareas allí cuenten con condiciones de sustentabilidad y puedan desarrollar investigación aplicada en condiciones óptimas”.

El acuerdo contempla la construcción de seis centros regionales de investigación aplicada en áreas protegidas, que estarán ubicados en los parques nacionales El Impenetrable, de Chaco; Calilegua, de Jujuy; Pre-Delta, de Entre Ríos; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, de la provincia austral; Los Glaciares, de Santa Cruz; y Nahuel Huapi, de Río Negro. La iniciativa comprende una inversión de $ 350 millones, fondos aportados por el Ministerio de Ciencia a través de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). La ejecución de las obras, previo proceso licitatorio, se estima que comenzará en ocho meses.

La articulación se enmarca en el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología, al que se incorporó la APN en 2020, y como parte del Plan de Fortalecimiento de Recursos Humanos de Organismos de Ciencia y Tecnología del Ministerio que dirige Filmus. Por tal motivo, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana María Franchi, también suscribió el convenio, conectada de manera remota.

Anterior

Ambiente envió medios aéreos para combatir los incendios en Río Negro y Neuquén

Siguiente

Colombia subastará nuevamente renovables en 2022

Siguiente
Colombia subastará nuevamente renovables en 2022

Colombia subastará nuevamente renovables en 2022

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version