• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Enel anunció dos parques eólicos con baterías en Chile

09/12/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Enel anunció dos parques eólicos con baterías en Chile
219
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La filial chilena del grupo empresarial italiano Enel anunció el lanzamiento, en las regiones de la Araucanía y el Bíobío, de dos proyectos eólicos con baterías, los primeros de su tipo que ejecuta Enel Green Power en la nación andina. 

Los parques “totalizan -explica la empresa- 286 megavatios, de los cuales 226 corresponden a energía eólica y aproximadamente 60 megavatios en baterías”. Según Enel, la ejecución de las obras comenzará en 2022.
Enel anuncia dos parques eólicos con baterías en Chile.

Los proyectos son parte del Plan Estratégico Enel 2022-2024. En ese marco, y durante la primera parte del año 2022, Enel espera iniciar la construcción del parque eólico La Cabaña. Se ubicará en Angol, en la región de la Araucanía y “contará -informa Enel- con una capacidad de 106 megavatios y cerca de 30 megavatios de batería”. Luego, se dará inicio a un nuevo parque eólico, Rihue, en Negrete, en la región del Biobío, “con una capacidad instalada de 120 MW y que también incluye unos 30 MW de baterías”. Según la compañía italiana, estos proyectos van a hacer posible que disminuya la dependencia de la generación hidroeléctrica, afectada por la sequía y, además, “serán un complemento a la generación solar, dado que producirán energía principalmente en horas no solares, generando energía limpia en las horas punta”.

Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile: “la incorporación de los sistemas de almacenamiento de energía a nuestros proyectos permite mitigar los riesgos de operación del sistema, fortaleciendo la flexibilidad de nuestro portfolio en apoyo a la descarbonización de nuestra matriz”

Los proyectos arriba recogidos son parte del Plan Estratégico Enel 2022-2024, plan que también incluye la construcción, en este caso en el norte del país, de dos proyectos fotovoltaicos por valor de alrededor de 773 megavatios. Concretamente, en la región de Antofagasta comienza la construcción del proyecto fotovoltaico Sierra Gorda Solar. El parque tendrá una potencia de 375 MW. El campo solar estará ubicado en el mismo terreno que el parque eólico Sierra Gorda Este y será, según Enel, la segunda instalación híbrida de generación a escala en Chile “y la más grande del país hasta el momento que utiliza paneles fotovoltaicos y aerogeneradores”.

Fuente: Energías Renovables

Anterior

República Dominicana pretende cubrir el 25% del consumo eléctrico a través de energías renovables

Siguiente

Buenos Aires: Inauguraron una planta de energía renovable a partir de residuos vacunos

Siguiente
Buenos Aires: Inauguraron una planta de energía renovable a partir de residuos vacunos

Buenos Aires: Inauguraron una planta de energía renovable a partir de residuos vacunos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version