• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Consorcio H2ar: “Argentina se enfrenta a una oportunidad histórica” para atravesar la transición energética global

07/12/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Consorcio H2ar: “Argentina se enfrenta a una oportunidad histórica” para atravesar la transición energética global
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un extenso informe elaborado por 50 empresas vinculadas al hidrógeno detectó el potencial de este elemento para el país: costos competitivos, desarrollo de cadena productiva, posibilidad de exportar y aporte a la transición energética.

El Consorcio H2ar, que nuclea a 50 empresas vinculadas al desarrollo del hidrógeno, presentó el informe de escenarios para la próxima década y aseguró que la “Argentina se enfrenta a una oportunidad histórica” para a travesar la transición energética global y exportar energía.

Según detallaron fuentes del H2ar, el documento revela que el país cuenta con costos competitivos para el abastecimiento de hidrógeno bajo en carbono a nivel internacional, una excelente posición para incorporarse a las cadenas globales de producción y comercialización y la posibilidad de acelerar el desarrollo y adopción de las tecnologías asociadas.

El Consorcio H2ar es un espacio de trabajo colaborativo entre empresas para innovar y promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en el país, divida en ocho células transversales a la cadena de valor del H2. Allí, las empresas miembro coordinadas por Y-TEC, construyen indicadores, estudian la viabilidad de nuevos negocios y proyectan pilotos tecnológicos.

El primer informe de resultados del H2ar aporta datos clave para sostener que la Argentina se enfrenta a una oportunidad histórica, impulsada por la aceleración de la transición energética global, para consolidar una plataforma exportadora de escala en energías bajas en carbono.

“El país tiene abundancia y calidad de recursos, dos condiciones necesarias para pensarse un jugador global. La estrategia a mediano plazo para la Argentina debería estar focalizada en avanzar en la validación y escalado de experiencias y tecnologías, pensando en ir consolidando las bases de esa plataforma exportadora de alta escala de energías baja en carbono”, resaltó Santiago Sacerdote, gerente general de Y-TEC.

El reporte, que demoró un año de trabajo revela que el país tiene el potencial para desarrollar una estrategia de producción dual de hidrógeno limpio, combinando la generación a partir de tecnologías de reformado de gas natural con captura de CO2 (hidrógeno azul) y de electrólisis de agua utilizando energías renovables. Para el primero, la Argentina ya cuenta con costos altamente competitivos para su producción, y se espera que el hidrógeno verde alcance paridad económica en 2030, subrayaron.

Fuente: Ámbito

Anterior

Cabandié participó de la Cumbre de la Red de Ciudades del MERCOSUR

Siguiente

PERMER: presentaron ofertas para brindar electricidad a 11 Parques Nacionales

Siguiente
PERMER: presentaron ofertas para brindar electricidad a 11 Parques Nacionales

PERMER: presentaron ofertas para brindar electricidad a 11 Parques Nacionales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version