• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cabandié estuvo presente en el Parque Eólico Los Teros

03/12/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cabandié estuvo presente en el Parque Eólico Los Teros
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el predio de 3500 hectáreas que se encuentra en la localidad de Azul, se genera energía limpia equivalente a 215 mil hogares.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó hoy junto al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, el presidente de YPF, Pablo González y
el director ejecutivo de la compañía, Martín Mandarano, el Parque Eólico Los Teros, en la localidad bonaerense de Azul, que está próximo a inaugurarse.

Durante la recorrida, Cabandié expresó: “Es un orgullo estar hoy en esta planta que va a producir hasta 175 megavatios de energía renovable”. El ministro también hizo referencia a la lucha por el cambio climático y mencionó: “Hoy está en el centro de nuestra agenda de Gobierno. Es por eso que tanto YPF, como la Secretaría de Energía de la Nación y otros organismos estatales trabajaron todo este año en este Plan Estratégico de Energía Renovable en Argentina”.

En esa misma línea, el titular de la cartera ambiental sumó: “La energía renovable llegó para quedarse, sabemos que Argentina tiene condiciones climáticas muy favorables para estos desarrollos”. Además, el ministro Cabandié explicó: “Este plan que han elaborado, y en cual hemos colaborado, está en línea con los compromisos internacionales que tenemos frente a Naciones Unidas. Cuando hablamos de transición justa, energética y ecológica, el objetivo es incrementar la energía limpia y renovable, tenemos el desafío de seguir incrementando esta matriz para enfrentar la crisis climática”.

A su vez, Martínez mencionó: “Hicimos un plan de transición energética, esto es parte de ese desarrollo y ese desafío. El presidente y la vicepresidenta nos plantean avanzar en el sistema de transición energética. Acá hay 3.500 hectáreas que aportan a ese esquema de transición y que enriquecen la matriz energética como la que tiene Argentina, que va creciendo y apostando más a las renovables”.

Por su parte, González explicó que “durante este año hemos trabajado en un plan integral en el que hemos colaborado con la Secretaria de Energía y con el Ministerio de Ambiente, donde estamos poniendo en valor y estamos mostrando lo mucho que ha hecho YPF en materia de renovables. “Vamos a seguir conversando sobre cómo vamos a seguir con todos aquellos emprendimientos que YPF continuará haciendo en esta etapa de transición energética”, finalizó.

Anterior

Amazon anunció el financiamiento de proyectos renovables en Estados Unidos y Europa

Siguiente

La IEA estima que la potencia renovable en Latinoamérica aumentará 96 GW al 2026

Siguiente
La IEA estima que la potencia renovable en Latinoamérica aumentará 96 GW al 2026

La IEA estima que la potencia renovable en Latinoamérica aumentará 96 GW al 2026

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version