• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Gobierno prepara más proyectos y medidas ambientales para ir contra la contaminación

30/11/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
El Gobierno prepara más proyectos y medidas ambientales para ir contra la contaminación

Woman hands holding a small green plant.

217
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente prepara un menú de proyectos para apuntalar la lucha contra la contaminación más allá de la ley de envases; inversiones y seguimiento a los empresarios.

El proyecto de ley de reciclado de envases plásticos que giró el gobierno al Congreso es apenas la punta del iceberg de un amplio menú de propuestas que prepara el Ministerio de Ambiente y que contempla mayores controles a las empresas, un refuerzo de las medidas de recuperación de desechos, una fuerte inversión en plantas de tratamiento de basura y nuevas normas para evitar el maltrato de los animales, entre otros temas.

El ministro Juan Cabandié y su equipo lanzó el debate en el Congreso sobre la ley de envases. Admiten que la discusión está abierta y que el gobierno escuchará todas las propuestas en debate. Pero no se quedará sólo con esta iniciativa en su plan de acción ambiental: “el tratamiento de residuos es apenas una parte de la política que buscamos instalar para atacar de lleno la contaminación ambiental y que estuvo ratificada por la Argentina en la reciente cumbre de cambio climático en Glasgow”, explicó a El Cronista el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky.

La estrategia de política ambiental que desembarcó en el Ministerio de Ambiente se contrapone sustancialmente con la era de Mauricio Macri al entender de los funcionarios actuales. Por empezar, aducen que el ex ministro Sergio Bergman, sólo había ejecutado un 20% del presupuesto de créditos del BID para la política ambiental.

PLANTAS DE TRATAMIENTO. En este sentido el esquema de Cabandié contempla ahora ejecutar unos 300 millones de dólares en los próximos cuatro años que se desprenden de créditos del BID para la finalización de las 8 plantas de tratamiento de residuos que empezaron a construirse en diferentes provincias. A la vez, para los próximos dos años se prevé la instalación de otros 15 “centros ambientales” en distintos puntos de la Argentina para la erradicación de basura, el tratamiento de residuos y la generación de materia prima a partir de los desechos.

LEY DE RESIDUOS SOLIDOS. En paralelo al debate parlamentario por el proyecto de ley de reciclado de envases plásticos que desató una fuerte polémica y que está en plena etapa de análisis en la Cámara de Diputados, el Ministerio de Ambiente prepara un paper con la nueva reglamentación a la ley de residuos sólidos que data del 2004. Esta reglamentación contemplará esquemas de reciclaje de desechos similares industriales como los plásticos pero para empresas que produzcan neumáticos, aceites contaminantes o los desechos de aparatos de informática, entre otros residuos sólidos.

LEY FITOSANITARIA. La intención del gobierno en este caso es poner en práctica esta normativa que ya está vigente pero que, al entender del gobierno no se aplica en profundidad. Esto tiene que ver con una mayor responsabilidad de las empresas que trabajen en el tratamiento de los pesticidas que contaminan. “La intención es contraponer al empresariado lo que ocurre con la ley de envases. Es decir, no cobrar ninguna tasa pero controlar más los programas de fiscalización y exigir mayores inversiones de los privados o las ONG ambientalistas a la hora del reciclado o tratamiento de desechos como el glifosato”, dijo Federovisky.

VACA MUERTA. En el Ministerio que lidera Cabandié admiten que el esquema de frucking en la extracción de hidrocarburos en el yacimiento de Vaca Muerta puede ser contaminante. Por ello, el Ministerio de Ambiente está dispuesto a avanzar allí con mayores medidas de control y no dejar sólo en manos de la provincia de Neuquén el seguimiento de esta actividad.

BIENESTAR ANIMAL. Federovisky explicó que el Ministerio de Ambiente trabaja en la redacción de un nuevo marco normativo para el desarrollo de los zoológicos en todo el país al igual que apuntalar una mayor supervisación del tráfico de animales y establecer un estricto uso de los animales silvestres en espectáculos públicos como pueden ser los circos, acuarios o reservas de animales. “El tema de los zoológicos y el uso de animales es un debate que nos debemos como sociedad para que haya un bienestar animal verdadero”, dijo el viceministro de Ambiente al evaluar este tema. Esta iniciativa se discutirá con el CONICET y con todos los especialistas en el tema para dar un debate amplio.

PARQUES NACIONALES Y HUMEDALES. La intención del ministro Cabandié en este sentido es ampliar la promoción de nuevos parques nacionales con mayor representación en las provincias. Actualmente existen unos 36 parques nacionales aunque buena parte de estos se encuentran concentrados en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. La idea es proyectar la apertura de nuevos parques nacionales para que haya más promoción de espacios naturales y una mayor representatividad federal.

A la vez, desde el Ministerio de Ambiente impulsan la urgente aprobación de la ley de humedales que esta en debate en el Congreso para que haya espacios de desarrollo productivo o inmobiliario en la zona de humedales de la Argentina aunque con un control de gestión sustentable para evitar la contaminación.

Fuente: Cronista

Anterior

Ministro de Industria de Uruguay considera que el hidrógeno verde es "el espacio que va quedando para eliminar el petróleo"

Siguiente

IRENA impulsará las renovables en América Latina y el Caribe

Siguiente
IRENA impulsará las renovables en América Latina y el Caribe

IRENA impulsará las renovables en América Latina y el Caribe

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version