• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ministro de Industria de Uruguay considera que el hidrógeno verde es “el espacio que va quedando para eliminar el petróleo”

29/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Ministro de Industria de Uruguay considera que el hidrógeno verde es “el espacio que va quedando para eliminar el petróleo”
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Industria se refirió a su viaje por Europa en busca de inversiones para impulsar la industria de este combustible en el país.

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, se refirió al proyecto piloto que tiene el gobierno uruguayo de impulsar la inversión extranjera en nuestro país en materia de producción de hidrogeno verde, por el cual el jerarca, con una delegación gubernamental, viajó a distintos puntos de Europa para hablar con empresas del rubro. 

Explicó que el hidrógeno verde es el nombre con el que se denomina el hidrógeno que, resultado de un proceso de electrólisis en el que se separan en las moléculas de agua, el átomo de oxígeno de los de este elemento, transformándolo en el gas inflamable que se produce para usar como combustible. Se lo llama “verde” porque, en este caso, la electrólisis se hace con electricidad proveniente de fuentes de energía renovables, lo que resulta en una industria con emisión cero de carbono. 

Existe también el hidrógeno gris y el azul, que es el que se produce con electricidad proveniente de fuentes de energía con origen en combustibles fósiles y gas natural, respectivamente, siendo el segundo, “más amigable que el gris” en materia ambiental. 

Sin embargo, el objetivo del gobierno es ahondar en la industria del hidrógeno verde, dado que, según dijo Paganini, es “el espacio que va quedando para eliminar el petróleo”, lo que genera el “entusiasmo que tienen los países que quieren dejar de depender del petróleo”. 

Explicó que al ser un combustible con mucha energía, dadas sus características, tiene sus desafíos de gestión, al ser un material más inflamable que la nafta, pero que en el viaje a Europa pudieron atestiguar los avances que está teniendo la industria en el manejo del hidrógeno, incluso con automóviles ya adaptados a este sistema, con tanques especiales para su contención. 

Fuente: Montevideo Portal

Anterior

Cabandié recorrió la reserva urbana Cañadón de las Nomeolvides que pronto iniciará la puesta en valor

Siguiente

Aprobaron un proyecto en Chile que planea suplantar las termoeléctricas por renovables al 2030

Siguiente
Aprobaron un proyecto en Chile que planea suplantar las termoeléctricas por renovables al 2030

Aprobaron un proyecto en Chile que planea suplantar las termoeléctricas por renovables al 2030

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version