• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Kulfas, Carreras y la CEO de Fortescue reunidos para proyectar la producción de hidrógeno verde en Río Negro

29/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Kulfas, Carreras y la CEO de Fortescue reunidos para proyectar la producción de hidrógeno verde en Río Negro
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa australiana Fortescue anunció una inversión en la Argentina por u$s 8.400 millones para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la localidad rionegrina de Sierra Grande, estiman que en una primera etapa productiva alcanzará -hacia 2028- una capacidad que duplicará lo asignado por el Plan Renovar, que se puso en marcha en julio de 2016.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttleworth, y el director ejecutivo para América Latina, Agustín Pichot, presentaron hoy en Viedma los lineamientos principales para la producción de hidrógeno verde en Rio Negro.

La empresa australiana Fortescue anunció una inversión en el país por US$ 8.400 millones para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la localidad rionegrina de Sierra Grande, que en una primera etapa productiva alcanzará -hacia 2028- una capacidad que duplicará lo asignado por el Plan Renovar, que se puso en marcha en julio de 2016.

El proyecto va a generar por lo menos 15.000 puestos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 empleos indirectos, según se informó.

“Estamos en la presencia de un proyecto tan trascendente para Río Negro, como para todo el país”, dijo Kulfas durante la conferencia de prensa realizada esta mañana en la Casa de Gobierno rionegrina.

El Ministro expresó mucho entusiasmo “porque estamos viendo que las conversaciones que tuvimos hace un año van dando resultados muy concretos, y se va avanzando positivamente”.

En este sentido, adelantó que está listo el convenio que pondrá en marcha la zona franca en el área de Sierra Grande. “Seguramente en los próximos días haremos una convocatoria para realizar la firma y avanzar con ese punto”, aseguró.

“Este es un punto importante para este proyecto, en esa zona estará emplazada la futura planta productiva”, remarcó Kulfas, y agregó: “esperamos también un gran polo productivo vinculado con proveedores y otros sectores que van a darle un fuerte impulso industrial a la zona”.

“Vimos con mucho agrado el plan estratégico presentado, donde aparte hay una muy buena vinculación con todo lo que es el sector científico-tecnológico que tiene la provincia, estamos convencidos de que es un gran proyecto para Río Negro y la Argentina”, señaló el Ministro.

“Y también la posibilidad de generar dos cosas fundamentales, una producción con muchísimos puestos de trabajo y exportaciones, pero también lo que solemos mencionar, un aporte muy positivo para la humanidad en generar los combustibles del futuro”, completó.

Fuente: DiarioAR

Anterior

Cabandié recorrió la reserva urbana Cañadón de las Nomeolvides que pronto iniciará la puesta en valor

Siguiente

Aprobaron un proyecto en Chile que planea suplantar las termoeléctricas por renovables al 2030

Siguiente
Aprobaron un proyecto en Chile que planea suplantar las termoeléctricas por renovables al 2030

Aprobaron un proyecto en Chile que planea suplantar las termoeléctricas por renovables al 2030

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version