• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cabandié dijo en Ushuaia que la ley de envases “absorberá los costos logísticos que insume a los municipios”

25/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cabandié dijo en Ushuaia que la ley de envases “absorberá los costos logísticos que insume a los municipios”
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, estuvo presente en la ciudad de Ushuaia, donde mantuvo una reunión con el intendente de esa localidad, Walter Vuoto y recorrió el galpón de reciclado municipal que concentra y separa los residuos locales, marco en el que reafirmó la importancia de contar con una ley de gestión integral de envases.

El proyecto del “Centro Ambiental Región Tierra del Fuego” fortalecerá las tareas que se desarrollan en la actualidad. En este sentido, Cabandié expresó: “A principios del próximo año esperamos comenzar las obras de las plantas de tratamiento para Ushuaia, Tolhuin y Río Grande”, y agregó: “Hoy estamos acá porque necesitamos relevar todos los aspectos logísticos y técnicos para dar inicio a este proyecto”.

Asimismo, en relación al reciente proyecto de ley de envases, el funcionario declaró: “Estamos muy ocupados en trabajar en la erradicación de los basurales y en la mejora de los tratamientos de los residuos en todo el país, y Ushuaia, al ser una isla y no tener retornabilidad de los envases, percibe la acumulación de botellas de plástico, de vidrio y de pet”. También sumó: “Queremos dar un marco de solución a este problema, por eso impulsamos la ley de envases que está pensada para absorber los costos logísticos que insume a los municipios la gestión de residuos”. “A partir de la creación del fideicomiso se podrán transferir fondos a los gobiernos locales para apoyar y fortalecer esta gestión”, finalizó el ministro.

Cabe mencionar que el proyecto elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación se presentó en Diputados el pasado 28 de octubre a efectos de promover la gestión de los envases en todo el territorio nacional, prevenir y reducir su impacto sobre el ambiente y la salud de las personas y fomentar la responsabilidad de las y los productores en la gestión. El mismo contempla la creación de una tasa ambiental a ser abonada por las y los productores responsables de los envases puestos en el mercado y la generación de un sistema propio de recolección y reutilización.

El proyecto de ley regulará todos los envases introducidos en el mercado nacional, lo que permitirá desarrollar una política integral para la problemática de los residuos sólidos urbanos ya que promueve la reducción de la cantidad de envases generados, fomenta el reciclado y genera obligaciones a las y los productores para su tratamiento.

La iniciativa fue tratada en comisiones de Diputados y obtuvo dictamen para su debate en el recinto. Este proyecto se enmarca en la economía circular que establece de manera prioritaria la responsabilidad extendida del productor. Esto implica que legal y financieramente los fabricantes e importadores deben responsabilizarse por la gestión de los neumáticos fuera de uso; así como diseñar sistemas para la gestión integral de estas piezas.

Durante la jornada, Cabandié mantuvo un encuentro con las legisladoras del Frente de Todos, Laura Colazo y Victoria Vuoto para debatir sobre el proyecto de ley que busca crear el área natural protegida en la Península Mitre y sobre el proyecto de ley provincial de cambio climático.

También estuvieron presentes junto al ministro, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani; el senador de la Nación por el Frente de Todos (FdT), Matías Rodríguez; la diputada nacional por el FdT, Carolina Yutrovic; y los concejales de la ciudad de Ushuaia, Laura Avila, Gabriel de la Vega y Juan Carlos Pino.

Mañana miércoles el ministro realizará una recorrida por la zona del proyecto de la Reserva Natural Urbana “Cañadón de las No me olvides”, el cual fue presentado en el marco del Plan Casa Común, iniciativa que busca la puesta en valor y restauración del bosque nativo, el saneamiento del pasivo ambiental y el desarrollo de infraestructura para mejorar el tránsito. El proyecto ya fue aprobado por el Ministerio de Ambiente de la Nación y contempla una inversión de $ 20 millones.

Anterior

Empresas de gas europeas preparan gasoductos para ser la autopista del hidrógeno

Siguiente

Colombia exige una revisión en la cifra de financiación climática para países en desarrollo

Siguiente
Colombia exige una revisión en la cifra de financiación climática para países en desarrollo

Colombia exige una revisión en la cifra de financiación climática para países en desarrollo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version