• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Perú: Inauguraron los parques eólicos Duna y Huambos de Grenergy

23/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Perú: Inauguraron los parques eólicos Duna y Huambos de Grenergy
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los parques Duna y Huambos son los primeros proyectos eólicos en la sierra de los Andes y la compañía contribuye directamente al desarrollo socioeconómico de la zona.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, inauguró el sábado pasado los parques eólicos Duna y Huambos que Grenergy ubicados en Chota, provincia de Cajamarca, centrales renovables de la compañía española productora de energía especialista en el desarrollo, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos y eólicos.

En un acto institucional, el presidente recorrió las instalaciones del proyecto que cuenta con una potencia instalada de 36,8 MW e inyectará una producción de energía anual estimada de 165.000 MWh al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional; el cual ha contado con los contratistas Siemens Gamesa y CJR como encargados de la tecnología y obra civil, así como con CAF, ICO y SINIA (Banco Sabadell) como bancos financiadores.

Ambos parques están situados a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar y son los primeros en instalarse y operarse en la Sierra de Perú, un lugar geográficamente estratégico por sus condiciones meteorológicas excepcionales para la generación de este tipo de energía, ya que disfruta de alrededor de 5.000 horas netas de viento al año.

Precisamente, la puesta en marcha de Duna y Huambos se enmarca en el ambicioso plan del Estado peruano de reducir sus emisiones un 40% para el año 2030 y queda alineado con el objetivo de la nueva Política Nacional del Ambiente al 2030, de incrementar la participación de energías renovables en la matriz eléctrica nacional hasta el 64% a 2030. Estos objetivos están en sintonía con el compromiso recientemente trasladado por el Presidente Pedro Castillo en el comunicado enviado a la Cumbre del Clima de Glasgow de “proteger la naturaleza, impulsar una economía inclusiva, baja en carbono y resiliente al cambio climático”.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

General Motors expresó su preocupación por la falta de marcos legales para invertir en renovables en México

Siguiente

Cabandié justificó el impuesto nacional a los envases en Argentina

Siguiente
Cabandié justificó el impuesto nacional a los envases en Argentina

Cabandié justificó el impuesto nacional a los envases en Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version