• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Uruguay se alía con Francia, Países Bajos e Italia para promover inversiones en hidrógeno verde

17/11/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Uruguay se alía con Francia, Países Bajos e Italia para promover inversiones en hidrógeno verde
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, estuvo reunido con autoridades y empresarios que mostraron interés.

La misión oficial que encabeza el ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, Omar Paganini, con el objetivo de presentar a inversores e instituciones estatales y privadas el Proyecto H2U Uruguay —el programa que dará marco al desarrollo y producción de hidrógeno verde en el país— se cerró con productivas reuniones en Francia, los Países Bajos e Italia, que se sumaron a las mantenidas en Alemania.

La delegación oficial mantuvo intercambios con más de 25 empresas europeas de gran porte, que conocieron de primera mano y se interesaron por rumbo marcado por el gobierno en la promoción del hidrógeno verde y la movilidad eléctrica. Además, la estrategia país fue planteada en cuatro instancias ante empresas y representantes de gobiernos europeos.

Paganini, junto a representantes de ANCAP, UTE, Uruguay XXI y a una delegación de 11 empresas privadas, recorrieron varios países europeos en busca de oportunidades de colaboración y asociación con agentes especializados en la temática para la radicación de emprendimientos en el país, y para avanzar en otras iniciativas que fomenten la movilidad eléctrica.

En Francia, la delegación oficial mantuvo un encuentro con la cámara de empresas de ese país (Mouvement des Entreprises de France; MEDEF, por sus siglas en francés), en el que presentaron avances de la estrategia de hidrógeno verde en Uruguay y se promovieron encuentros entre compañías.

En París, la delegación mantuvo una reunión con el equipo de Stellantis (Peugeot, Citröen, Fiat y Chrysler) sobre la estrategia de hidrógeno verde del grupo automotor global y las posibilidades de colaboración con Uruguay. El equipo de trabajo también visitó el Centro ADN del grupo.

El ministro mantuvo también una reunión bilateral con el presidente de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol, a quien presentó la estrategia de hidrógeno del Uruguay. En la misma instancia, se firmó un memorándum de entendimiento con el objetivo de colaborar conjuntamente en varias líneas de trabajo en materia energética.

El ministro Paganini dijo que Birol mostró una “excelente recepción” y afirmó que existen “grandes oportunidades para Uruguay” gracias a este acuerdo, “en un tiempo de transformación en la energía”.

Ya en los Países Bajos, el secretario de Estado se reunió con su par de Asuntos Económicos y Política Climática, Stef Blok, a quien también se le presentó la hoja de ruta. Ambos firmaron un memorándum de entendimiento para promover inversiones y dialogaron sobre las posibilidades de cooperación conjunta.

Posteriormente, la delegación uruguaya mantuvo una ronda de contactos en la Embajada de Uruguay en La Haya. Con gran asistencia de referentes públicos y privados, la misión nacional desarrolló un fructífero diálogo sobre proyectos de hidrógeno verde y negocios en Uruguay conectados con Europa. También se conversó sobre la posibilidad de que Róterdam —la terminal portuaria más grande de ese continente— constituya una puerta de entrada para Uruguay.

Precisamente, el siguiente paso de la misión encabezada por Paganini en Países Bajos fue una recorrida por el puerto de Róterdam. La instancia incluyó un encuentro entre empresas privadas neerlandesas y uruguayas para explorar oportunidades de negocio. Se establecieron vínculos entre compañías de los sectores energético, portuario y logístico, así como startups relacionadas a la innovación tecnológica vinculada al hidrógeno verde.

En la misma instancia, Paganini y un equipo del Ministerio de Industria, Energía y Minería se reunieron con el CEO del puerto de Róterdam, Allard Castelein.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

Continúan las reuniones en Mendoza para conformar el Clúster de Energías Renovables

Siguiente

Cabandié se reunió con el jefe de Gabinete para analizar la agenda ambiental y la normativa pendiente en el Congreso

Siguiente
Cabandié se reunió con el jefe de Gabinete para analizar la agenda ambiental y la normativa pendiente en el Congreso

Cabandié se reunió con el jefe de Gabinete para analizar la agenda ambiental y la normativa pendiente en el Congreso

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version