• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Para 2022 esperan que la solar fotovoltaica sea la fuente de energía más representativa de Chile

15/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Para 2022 esperan que la solar fotovoltaica sea la fuente de energía más representativa de Chile
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se espera que en los próximos meses ingresen en operaciones unos 1.650 MW solares, lo que permitiría que esta fuente sea la más importante del país en términos de potencia instalada.

Chile es uno de los países del mundo con mejor radiación solar. Las distintas gestiones de Gobierno tienen en claro este potencial y lo acompañan con un marco jurídico estable que generan condiciones de inversión que permiten su aprovechamiento.

Los números hablan por sí mismos. Según el último reporte de Generadoras de Chile (ver), que precisa datos hasta el mes de septiembre, la energía solar fotovoltaica explica el 19,2 por ciento (5.718 MW) de toda la potencia instalada, siendo la segunda fuente más representativa de la matriz eléctrica, sólo por detrás de la hidroeléctrica, que posee el 23% (6.849 MW).

En tanto, las fuentes de energías no renovables pierden terreno. El carbón, que supo ser insignia entre estas tecnologías contaminantes, se ve desacelerada con la salida de centrales y hoy representa el 17% de la matriz (5.064 MW).

Pero el dato más llamativo aparece cuando se analizan los proyectos en estado de puesta en servicio a finales del mes de septiembre. En total, existen 50 emprendimientos por 2.697 MW de potencia; el 60,9% de ellos corresponden a energía solar fotovoltaica, es decir, 1.643 MW de nueva potencia.

Como contrapunto, en esa lista la hidroeléctrica y las fuentes derivadas del petróleo ocupan un lugar marginal: 1,7% (47 MW) y 3,9% (105 MW), respectivamente.

Es decir que la fisonomía de la matriz eléctrica chilena cambiará drásticamente en los próximos meses, cuando comience el 2022 y estos proyectos ya estén operativos.

En efecto, la energía solar fotovoltaica contará con 7.361 MW; por su parte, la hidroeléctrica, tanto de embalse como de pasada, poseerá 6.896 MW, quedando así desplazadas en un segundo lugar.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

El Ministro de Ciencia y Tecnología destacó la convocatoria para financiar proyectos de generación de energías renovables

Siguiente

ABB lanza un innovador sistema para medir GEI y detener fugas

Siguiente
ABB lanza un innovador sistema para medir GEI y detener fugas

ABB lanza un innovador sistema para medir GEI y detener fugas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version