• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mendoza: Avanzan en la creación de un Clúster de Energía Renovable

10/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Mendoza: Avanzan en la creación de un Clúster de Energía Renovable
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El objetivo es reunir a las empresas que trabajan con energía ecológica. La Provincia está a la vanguardia de la transformación hacia el modelo “verde” y el Gobierno quiere potenciarlo para salir al mundo con acciones y marca unificada, además de actividades educativas y fomento a la inversión.

El Gobierno de Mendoza avanza en las acciones para crear un Clúster de Energía Renovable, con el objetivo de reunir a las pymes y empresas, generar una marca unificada para comercio, exportaciones e importaciones y encarar acciones educativas que permitan a los ciudadanos trabajar en un sector que tiene cada vez más demanda.

En los últimos años, Mendoza ha liderado la transformación energética desde el Estado, con instalación de paneles solares en edificios públicos, construcción de parques solares en el Este, instalación de paneles para agricultura y ganadería y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que utilizan el curso de ríos y canales.

Hoy da un paso más hacia la creación de una entidad que reúna a las decenas de pymes que trabajan con tecnología verde y con paneles solares, en una provincia que, por su clima, es una de las de mayor potencial del país.

“Con una Marca Mendoza, un clúster y el acompañamiento del Gobierno podemos encarar acciones conjuntas para la venta, la exportación, la importación y otras acciones como optimización en costos”, afirmó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económica del Ministerio de Economía y Energía.

“Hay pocas provincias que tienen la cantidad de empresas de energía renovable como Mendoza”, señaló el funcionario. “La constitución de un clúster ayudará al posicionamiento de la provincia en el país y en el mundo”, agregó.

“Con las empresas reunidas en una institución es más fácil diseñar políticas de fomento, de organización y de incentivos”, señaló por su parte Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno de Mendoza. “Es una iniciativa para que se entienda que Mendoza es una provincia de vanguardia en energías renovables”, agregó Zlotolow. “Mendoza es tierra del sol, del buen vino y de la economía del conocimiento y la innovación”, aseveró.

En esta primera reunión con Morábito y Zlotolow participaron pymes del sector, como Solhé, que construye sistemas solares; Solar Mendoza, empresa de soluciones en proyectos fotovoltaicos, y Big Data Solar, proveedor de energía ecológica.

Dentro de las inquietudes que plantean las pymes están diseñar políticas educativas, con cursos como los que ya se dictan de forma gratuita desde el Estado –como Mendoza Futura o Programaciòn–, trabajar de forma conjunta con las universidades, agilizar procesos de importación y producción y hacer crecer las exportaciones y las ventas a todo el país.

Fuente: Gobierno de Mendoza

Anterior

Uruguay promueve su segunda transición energética mediante renovables

Siguiente

Se reactivaron los focos de incendio en el Delta del Paraná

Siguiente
Se reactivaron los focos de incendio en el Delta del Paraná

Se reactivaron los focos de incendio en el Delta del Paraná

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version