• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile y Bélgica establecerán un corredor de hidrógeno verde

10/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chile y Bélgica establecerán un corredor de hidrógeno verde
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de la COP26, Chile ha firmado con Bélgica un MOU para fomentar la producción de hidrógeno verde en dos puertos estratégicos del país. Este convenio se suma a los acuerdos firmados con el ministerio de Energía de Singapur y con el Puerto de Rotterdam en lo que va de año.

En el marco de la COP26 que se está llevando a cabo estos días en Glasgow, Reino Unido, el Ministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, junto a Tine Van der Straeten, Ministra de Energía de Bélgica y representantes de los puertos de Amberes y de Zeebrugge, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para fomentar la producción de hidrógeno verde.

En la actividad, las autoridades manifestaron su interés en colaborar para establecer un corredor entre Chile y Bélgica y así enviar hidrógeno verde y sus derivados.

El Puerto de Amberes, el Puerto de Zeebrugge y el Ministerio de Chile colaborarán para intercambiar conocimientos, experiencias y otras informaciones para seguir explorando las posibilidades de la cooperación.

Desde ambos puertos, las autoridades han señalado que quieren formar parte de la solución climática belga y europea actuando como centros de energía renovable pioneros, haciendo uso de sus infraestructuras, conocimientos técnicos y red para importar y desplegar importantes volúmenes de hidrógeno en el interior de Europa.

Este convenio se suma a los acuerdos firmados con el ministerio de Energía de Singapur y con el Puerto de Rotterdam, a comienzo de este año, para estudiar la viabilidad técnica y comercial de rutas de suministro desde Chile y Latinoamérica hacia los mercados de Singapur y Europa, respectivamente.

El puerto de Amberes es el mayor puerto de Europa en términos de tamaño y de actividades integradas del clúster químico, y el de Zeebrugge, el más importante centro de GNL y de energía eólica marina de Bélgica. Ambos puertos desempeñan un papel clave como centros de energía fósil para Europa Occidental, almacenando y enviando importantes volúmenes de energía a los consumidores de electricidad, calor y transporte del continente.

Jacques Vandermeiren, Director General del Puerto de Amberes: “Cuando miremos hacia atrás y veamos el impacto de la COP26, espero sinceramente que la llamemos ‘la cumbre de la acción climática’. La cumbre en la que se hicieron y se cumplieron las promesas. Sólo así podremos afrontar este reto, diciendo lo que hacemos y haciendo lo que decimos. En el Puerto de Amberes seguiremos impulsando nuestras ambiciones para que toda nuestra flota sea ecológica y para seguir desarrollándonos como puerto multicombustible, ofreciendo los combustibles alternativos que requiere el transporte marítimo sostenible.”

Tom Hautekiet, Director General del Puerto de Zeebrugge, dice: “Estamos orgullosos de saber que Chile, el exportador potencial más importante de moléculas verdes, quiere cooperar con los puertos de Amberes y Zeebrugge. Esta oportunidad nos permitirá realizar juntos nuestra ambición compartida de importar hidrógeno a Europa. El hecho de que consideren que Zeebrugge es un puerto de importación adecuado confirma nuestra posición como importante centro energético. Además, nuestra estrecha cooperación anunciará un nuevo capítulo para la transición energética en y de Europa”.

Anterior

Uruguay promueve su segunda transición energética mediante renovables

Siguiente

Se reactivaron los focos de incendio en el Delta del Paraná

Siguiente
Se reactivaron los focos de incendio en el Delta del Paraná

Se reactivaron los focos de incendio en el Delta del Paraná

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version