• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Incendios en la región jujeña de las Yungas ya afectó más de 4 mil hectáreas

05/11/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Incendios en la región jujeña de las Yungas ya afectó más de 4 mil hectáreas
221
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Jujuy hay más de cuatro mil hectáreas de bosques y pastizales afectadas por tres focos de incendio que permanecen activos desde hace días en la zona de las Yungas. Desde el Ministerio de Ambiente de la provincia informaron que es incesante la tarea de los brigadistas para intentar controlar las llamas.

De acuerdo al último reporte de este martes, una de las cuadrillas se encontraba trabajando en las llamas desatadas en la zona denominada Sauzalito, en Palma Sola; mientras que en el paraje 7 Aguas otro grupo de brigadistas realiza acciones con camionetas de rápido ataque para controlar un siniestro.

En Finca “La Graña” de Vinalito se registra otro incendio activo. Allí viajaron una veintena de brigadistas de la Base Central, la Base San Pedro y Base Yuto de la Dirección de Incendios de la Vegetación y Emergencias Ambientales de Jujuy.

En este último, el personal cuenta con dos autobombas, dos camionetas de ataque rápido y el avión hidrante del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que también opera en el incendio de 7 Aguas. En San Antonio trabajó la brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Parque Nacional Calilegua, y Bomberos de la Provincia.

Las autoridades provinciales informaron que este último se encuentra circunscripto. En total hay 4.137 hectáreas arrasadas por el fuego.

A su vez, tras una semana se logró apagar el incendio en Libertador que se originó con una quema de basura. “Se consumieron 240 hectáreas de bosque en siete días que venimos trabajando. Estuvimos con bomberos de la Policía, gente del Parque Nacional Calilegua, personal de la empresa Ledesma que nos aportó el suministro de agua y logística del Municipio de Libertador General San Martín”, relató Esteban Roberto Luna, jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de dicha localidad, en declaraciones al portal Somos Jujuy.

Luna aseguró que dicho foco se produjo por una quema de pastizales sobre la cual “no han medido las consecuencias”. “Todo comenzó con una quema de basura y se trasladó a los montes”, lamentó sobre la negligencia humana. “Se pudo controlar el incendio porque se trabajó de manera rápida”, explicó el bombero.

Fuente: Infobae

Anterior

Empresarios proponen energía eólica offshore para Colombia

Siguiente

Países latinoamericanos crean alianza para impulsar el hidrógeno verde

Siguiente
Países latinoamericanos crean alianza para impulsar el hidrógeno verde

Países latinoamericanos crean alianza para impulsar el hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version